El Congreso de Editores desafía al gran apagón y mantiene vivo el debate sobre el futuro del periodismo
Más de 430 profesionales del sector siguieron adelante con ponencias, reflexiones y networking pese al histórico corte de luz del 28 de abril que afectó a todo el país
El XIX Congreso de Editores, celebrado el 28 de abril de 2025 en el Espacio Pablo VI de Madrid, será recordado no solo por sus debates de alto nivel sobre el futuro del periodismo, sino también por haberse desarrollado en medio del apagón eléctrico nacional que afectó a toda España y parte de Europa.
A las 12:33 del mediodía, justo cuando el comité de programa subía al escenario, las luces se apagaron. Al principio se creyó que era un fallo puntual en el edificio, pero pronto se confirmó que el corte afectaba a toda la Comunidad de Madrid, y posteriormente a todo el país. A pesar de esta situación insólita, los más de 430 asistentes al evento, entre editores, periodistas, académicos y estudiantes, decidieron no detener el congreso.
Reflexiones clave sobre el futuro del periodismo
Bajo el lema «El Periodismo, hacia 2050», el congreso reunió a importantes figuras del sector para debatir sobre cómo evolucionarán los medios en los próximos 25 años. Intervinieron Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública; María Moya, cofundadora de Prodigioso Volcán; Carlos A. Scolari, catedrático en la UPF; y Carmen Artigas, asesora de la ONU y experta en inteligencia artificial, entre muchos otros.
Artigas cerró la jornada reflexionando sobre los grandes desafíos del sector: atención, modelo de negocio y credibilidad, e hizo un llamamiento a reconectar con las audiencias reales en un entorno dominado por algoritmos y desinformación.
El apagón no detuvo el periodismo
A pesar de la falta de electricidad, el congreso continuó con naturalidad. En el Ágora del Espacio Pablo VI, los pitches y ponencias se adaptaron al nuevo contexto: sin micrófonos, sin proyectores y con luz natural, los asistentes escuchaban en silencio y con atención. “Somos periodistas, nos adaptamos a todo”, se repetía entre los participantes.
También se presentó el documental Media Evolution, la declaración del Día de Internet y se grabó el pódcast oficial del congreso, con reflexiones de líderes como José Nevado, Miguel Ángel Noceda y Miguel López Quesada.
Participación híbrida y patrocinadores
Con 447 personas inscritas, más de 430 asistentes presenciales y numerosos participantes en el streaming en directo, el congreso fue un éxito a pesar de las adversidades. El evento fue organizado por CLABE y contó con el apoyo de Google, CEDRO, la Universidad Nebrija y otras entidades del sector.
El XIX Congreso de Editores se reafirma como un foro clave para el presente y futuro del periodismo en España, incluso en las circunstancias más inesperadas.
Escribe tu comentario