María Dueñas: "Tenemos que usar todos los medios a nuestro alcance para promocionar la música clásica"

Natal de Granada, ha sido recompensada con el Premi Princesa de Girona por su labor en el fomento de la música clásica y capacidad de interpretación del violín

|
I23 Princesa de Girona 100831 01

 

 

I23 Princesa de Girona 100831 01
Fotografía de María Dueñas @Premis Princesa de Girona

 

Nacida en Granada en 2002, María Dueñas se ha convertido con tan solo 19 años en una de las referentes españolas en la música clásica. Ha logrado firmar con la prestigiosa discográfica Deutsche Grammophon, hasta ahora, solo al alcance de dos artistas españoles, Plácido Domingo y Montserrat Caballé. La Fundació Premis Princesa de Girona, le ha entregado el galardón en la categoría de Artes y Letras «Por su altísimo grado de interpretación y ejecución del violín, que le permite una gran conexión emocional con el público. Por su gran talento, su disciplina y su capacidad de trabajo que constituye un excepcional modelo inspirador para los jóvenes».

 

¿Cómo te sientes al ser galardonada con un premio tan importante como el Princesa de Girona?

 

Muy emocionada, no solamente por el reconocimiento hacia mi persona, sino que también siento que es un premio a la música clásica, que creo que en nuestro país todavía necesita mucho reconocimiento. Todavía no se ha establecido tanto como debería. Estoy muy emocionada por el reconocimiento y por ser un ejemplo para los jóvenes.

 

¿Qué representa para ti ser una referente en la música clásica, sobretodo teniendo en cuenta que tan solo tienes 19 años?

 

Si puedo servir de ejemplo, pues la verdad que me hace ilusión. Yo también recuerdo que así fue como empecé, asistiendo a conciertos y viendo los músicos sobre el escenario. Fueron mi gran inspiración y ver que hoy es al revés y la gente se fija en mí, me hace especial ilusión.  Creo que tenemos que usar todos los medios que tengamos a nuestro alcance para promocionar la música, que debe promoverse desde muy temprana edad.

 

Te fuiste a Alemania para poder seguir tus estudios. ¿Hace falta en España, más de inversión en la educación de música clásica?

 

Sí, cuando yo empecé en el conservatorio de Granada, creo que la música era como un hobbie. A diferencia de Viena, donde vivo ahora, la música realmente es el centro de la sociedad. Esto todavía tenemos que conseguirlo aquí en España. Hay tantos músicos increíbles en este país que merecen mucho reconocimiento.

 

¿Cuáles han sido tus referentes? 

 

Cuando empecé con el violín mis referentes fueron los célebres violinistas de la Escuela Rusa, como Óistraj o Heifetz. Estas fueron las primera grabaciones que escuché.

 

¿De dónde sale tu pasión por la música clásica y el violín?

 

Fue muy natural, porque mis padres no son músicos, pero sí que aman la música clásica. En casa escuchábamos mucha música y me llevaban a conciertos en Granada de la orquesta y ahí fue donde vi el violín por primera vez. 

 

Tu familia ha sido uno de sus principales apoyos. ¿Cómo han sido de importantes en tu progresión profesional? 

 

Yo creo que sin ellos no hubiera sido posible, porque no me puedo imaginar una niña de 11 años trasladándose sola a Alemania. Ese apoyo de los padres y de la familia es fundamental para cualquier profesión y para cualquier niño.

 

Actualmente tienes contrato con la legendaria discográfica Deutsche Grammophon. ¿Cuál es tu techo?

 

Solamente entrar en esa discográfica ya es un sueño, porque soy la tercera española que que entra en esa discográfica, junto a figuras como Plácido Domingo o Montserrat Caballé. Me siento muy afortunada de poder estar en esa lista. Hay proyectos muy interesantes que espero que le lleguen a la gente al alma.

 

La cultura a veces ha sido relevada a un segundo plano. ¿Cómo de importante es realmente la música clásica?

 

La música clásica es una forma de comunicación muy importante para la sociedad. Lo he vivido durante la pandemia, esa falta de comunicación y esa conexión con el público. Todas las personas deberían tener algún contacto con la música, aunque no sea profesionalmente, porque enriquece mucho a nivel personal. 

 

¿Qué intentas transmitir con tu música?

 

Yo intento conectarme con la gente, porque la música es un lenguaje universal y une a muchas personas. Es capaz de unir a generaciones muy diferentes, gente mayor con con niños. Como sociedad nos une mucho, y crea un sentimiento muy importante hoy en día.

 

¿Qué les dirías a todos esos niños que están planteándose hacer alguna extraescolar, y que en su caso, no quieren coger un balón de fútbol si no un violín o cualquier otro instrumento? 

 

Yo les diría que es muy buena decisión, porque la música enriquece y da igual de qué nacionalidad sea o que no venga de una familia de músicos, como es mi caso. Con mucho esfuerzo y si te gusta lo que haces, todo el mundo puede hacerse camino en el mundo de la música.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA