Una espectacular “Carmina Burana” en la temporada de danza de Terrassa

Reseña de esta adaptación de la conocida obra de Carl Orff

|
Catalunyapress carbur18set23

 

Catalunyapress carbur18set23

 

La temporada de danza de Terrassa ha reanudado sus actividades con la reposición de una producción que fue estrenada en 2018. Se trata de la versión de “Carmina Burana” que montó Marta Rovira para su Crea Dance Company y que, interpretada por los doce componentes de esta formación, contó con un apoyo excepcional: la música en directo de la Orquesta Sinfónica del Vallés dirigida por el maestro Xavier Puig y una masa coral formada nada menos que por cinco agrupaciones: los coros de cámara Aglepta y de la Diputación gerundense, el coro de hombres de Igualada, la coral mixta y el coro de cámara del Auditorio Enrique Granados. Con todos estos mimbres es fácil colegir que el espectáculo ofrecido este último fin de seno en LaFACT reunió todos los elementos necesarios para conseguir un resultado a todas luces excelente.

 

El auditorio egarense adaptó su estructura y, abandonando la forma tradicional de teatro a la italiana, se configuró en torno a dos frentes de butacas en derredor de un espacio central que fue en el que se desarrolló el espectáculo coreográfico. Todo el centro de atención se centró, por consiguiente, en esta escenario en el que iban apareciendo por alguno de los accesos los doce bailarines que interpretaron, como solistas, parejas o en forma coral, con un vestuario parvo y sencillo, y en todo caso con una admirable maestría cada piezas de la obra de Carl Orff inspirada, como se sabe en viejas leyendas medievales, demostrando su dominio tanto de las pautas propias de la danza clásica, como de las posibilidades de la contemporánea y hasta de los recursos del breakdance.

 

La creatividad de Marta Rovira ha conseguido configurar un espectáculo magnificente en el que el altísimo nivel técnico de los componentes de su compañía suscitó la admiración de los espectadores. A ello contribuyó la impecable ejecución musical de la Orquesta y las voces de la soprano Assumpta Mateu -espléndida-, el contratenor Oriol Rosés y el barítono Toni Marsol, así como de los coros, que estuvieron impecablemente conjuntados.

 

Con “Carmina Burana” La FACT reanuda sus actividades tras el paréntesis veraniego con las mejores perspectivas y anuncia para el resto del año las actuaciones de la compañía de Antonio Najarro (9 de octubre), de la Marta Graham Company (27 de octubre) y del Ballet de Kiev (18 y 19 de noviembre) y la celebración de la “Nit europea de la dansa” (2 y 3 de diciembre).

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA