“Escape room” tendrá una segunda parte en el Teatro Condal
El éxito cosechado por la comedia “Escape room”, que ha permanecido en cartel varias temporadas, tanto en Barcelona, como en Madrid, se ha representado en otros países y ha tenido su versión cinematográfica ha movido a sus autores a escribir una segunda parte que estrena este mes de diciembre en el teatro Condal

En el teatro, como en la literatura, todo es posible. Por ejemplo, que los protagonistas de una ficción abocados a un trágico e inevitable final acaben, por arte de birlibirloque, salvándose. Una treta que permite al autor o autores continuar con los mismos personajes en una segunda parte de su obra, naturalmente en el supuesto de que la primera hubiera resultado exitosa.
Como ocurrió con “Escape room”, una comedia de Héctor Claramunt y Joel Joan que, dirigida por el primero y protagonizada por el segundo, se ha mantenido durante varias temporadas en la cartelera barcelonesa -con más de 500 representaciones- y en la de Madrid, y se ha representado también más allá de nuestras fronteras, además de haber sido convertida en película.
“Es -dicen los autores- la obra más afortunada de todas las que hemos escrito conjuntamente y aunque nunca pensamos en hacer una segunda parte de la comedia original lo cierto es que poco a poco nos fue tentando la idea de volver sobre el mismo tema. “Escape room 2” mantiene los mismos personajes que la anterior y empieza precisamente donde acababa aquella aunque, claro, dando salida al entuerto en que se habían metido sus personajes, que acaban salvándose…” Cabe imaginar que para continuar sufriendo y… haciendo reir.
Añaden que, en su opinión, la buena fortuna de su comedia radica en la posibilidad de tratar sobre el escenario temas que nos son comunes, muchos de ellos relacionados con la peripecia sociopolítica del país, por lo que la gente se siente inmediatamente identificada con lo que dicen y les ocurre a los personajes y disfruta comprobando cómo desmitifican cuestiones que parecían solemnes e irresolubles. “Es -apuntan- una obra catárquica porque permite que los espectadores se liberen de problemas y conflictos utilizando la mejor y más cauterizadora arma, que es la del humor”.
Confiesan, eso sí, que “no esperamos premios, porque no se dan a las comedias sino a las tragedias”. Bien es cierto, no obstante, que su mejor premio es el único que tiene valor en el mundo del espectáculo: la afección del público.
En la presentación de “Escape room 2” estuvo presente Jordi González, vicepresidente de Focus, quien no quiso desaprovechar la oportunidad de resaltar la vitalidad del teatro catalán, que no sólo tiene éxito en el ámbito de la propia comunidad autónoma, sino que también lo consigue en el resto de España y en otros países, una autoría por la que Focus viene apostando con fuerza desde hace años. “Recibimos muchas llamadas interesándonos por obras de autores catalanes que se estrenan en nuestros teatros, hecho que demuestra que los temas, los géneros y los planteamientos de su obra tienen valor universal”.
Escribe tu comentario