Las dos en punto” en el ciclo de memoria histórica de Sala Fénix
Un diálogo dramático que refleja la repercusión de la guerra civil en la vida de dos hermanas gallegas de familia anarquista
Aunque el público actual está acostumbrado a la espectacularidad de montajes fastuosos, lo cierto es que hacer teatro no precisa nada más que de un texto interesante y buenos intérpretes. Todo lo demás, escenografía, vestuario, aderezos de cualquier tipo, son elementos accesorios y, en el fondo, y si se nos apura, incluso prescindibles si la obra a representar posee fuerza suficiente.
Cuando entramos en la Sala Fénix observamos que en su minúsculo espacio escénico no había más que una silla, lo que quiere decir que estaba prácticamente desnudo. Y lo cierto es no hizo falta nada más para ver una función llena de emoción y, la vez, humor no exento de picardía.
La compañía “As Marías”, formada por Lucía Sánchez Cervera y Lluki Portas han iniciado el nuevo ciclo dedicado a la memoria histórica con el diálogo titulado “Las dos en punto”. Se trata de un texto breve que no llega a los sesenta minutos en el que las creadoras del espectáculo y a la vez intérpretes del mismo encarnan la figura de sendas hermanas gallegas de familia anarquista que se ven obligadas a sobrevivir tras haber sufrido los vejámenes de los vencedores en la guerra civil.
El punto de partida hubiera podido dar lugar sin dificultad alguna a un drama o acaso incluso a una tragedia, pero en este caso se ha optado por una visión completamente distinta en la que se busca la complicidad del público a través de la peripecia de unos personajes que optan por desenvolverse en su situación con ingenio, humor y espíritu de superación.
Ello no obsta a que el texto introduzca algunos momentos de hondo dramatismo que ponen el acento en la situación de desamparo de personajes como Maruxa y Coralia Fandiño, es decir, los que están a cargo de Lucía Sánchez y Lluki Portas, quienes acreditan una enorme capacidad para transmutar situaciones y cambiar de tono e intensidad. Todo ello en un diálogo que pone cómo dos mujeres desvalidas tratan de poner en tela de juicio en momentos nada propicios a ello la desigualdad de género creando, como dicen, “un espacio propio de revolución y convicción”.
“Las dos en punto” es una obra breve, sí, pero intensa, que se sigue con interés y capta con facilidad la atención del respetable. Feliz inicio de este nuevo ciclo emprendido por la Sala Fénix.
Escribe tu comentario