Lucía Caballal propone una reflexión sobre las mujeres que fueron predecesoras del feminismo (Les Bàrbares)

Tres mujeres en la sesentena reflexionan sobre la forma en que han contemplado, y a su manera propiciado, a lo largo de su vida la transformación del papel de la mujer en la sociedad contemporánea.

|
Le Bàrbares en el teatro Borrás
Lucía Caballal propone una reflexión sobre las mujeres que fueron predecesoras del feminismo (Les Bàrbares). Foto: Teatre Borràs

 

Los últimos siglos han significado un cambio copernicano en el papel que desempeña la mujer en la vida de la sociedad occidental. Si en el siglo XIX la lucha se centró en la consecución del voto con la acción de las sufragistas, el siglo XX supuso la posibilidad de equiparación laboral entre ambos sexos, para culminar en la bisagra con el siglo actual y alcanzar la plena igualdad en todos los órdenes de la vida. No cabe duda, por tanto, de que el feminismo ha sido y es uno de los elementos transformadores más importantes de las últimas décadas.

Ahora bien, la emergencia de este fenómeno, que sin duda ha producido resultados beneficiosos, ha dado lugar también a situaciones de sorpresa, cuando no de perplejidad, entre algunos colectivos de mujeres que han vivido este proceso no sin contradicciones personales.

Lucía Caballal se ha propuesto reflexionar sobre este hecho con Les Bárbares, una comedia dramática que se ha estrenado en el teatro Borrás. "Escribí Las bárbaras —dice— porque sentía una fractura entre la generación de mi madre y la mía. Era el momento posterior a la eclosión del #MeToo. La actriz Catherine Deneuve y otras mujeres francesas escribieron un manifiesto en contra de aquella ola reivindicativa, y sus palabras representaban, creo, el malestar de algunas mujeres que, también aquí, se sentían contrarias a lo que estaba pasando. Ese rechazo me llamó la atención; me pregunté si se trataba de un sentimiento generacional. Comprendí que muchas otras mujeres de su época sí se sentían interpeladas, aliviadas, ilusionadas por el cambio que proponía la generación de sus hijas. Otras se mostraban indiferentes y expresaban, con gracia, que los verdaderos problemas estaban en otro lugar.

Todas estas mujeres diversas y complejas, resistentes a cualquier etiqueta, son la inspiración de esta obra: las primeras en divorciarse o a destacar profesionalmente, pero también las que continúan casadas con su primer novio, las que nunca se definieron por su trabajo o las que disfrutaron dedicándose plenamente a la crianza. Las que son referentes de modernidad sin saberlo. Las que luchan cada día por aceptarse. Esta generación sentía (¿o siente?) a veces que era juzgada por sus ideas o decisiones. Me interesó acercarme a ellas y, al mismo tiempo, atreverme a mirarme —y a mirarnos— a través de sus ojos. Esto solo era posible con sentido del humor".

Y, efectivamente, la autora ha utilizado el humor como herramienta para describir estas contradicciones, tal como se plantearía en la vida de tres mujeres, personajes interpretados por María Pujalte, Cristina Plazas y Francesca Piñón. Reunidas en torno a la memoria de una cuarta, más joven que ellas pero ya desaparecida, y unidas por el vínculo de la amistad, repasan sus propias vidas y la contemplan sin percatarse adecuadamente de que ellas mismas fueron, a su manera, precursoras de un feminismo que aceptan, pero quizás no acaban de sentir como propio.

David Selvas, el director del montaje, ha introducido un elemento que contribuye a esponjar la tesis de la autora y aproximarla a la época en la que habrían vivido las tres protagonistas: la música del último tercio del siglo XX, con autores como Julio Iglesias, Mari Trini o Serrat, acompañada por la intervención en directo de Berta Gratacós.

Quizá resultaría extemporáneo decir, si no se ajustara, como es el caso, a la realidad, que Les Bàrbares es lo que antaño se denominaba una "comedia de mujeres", pero en todo caso es muy cierto que se trata de una obra capaz de entretener a espectadores de uno y otro sexo e incluso, a base de risas, hacerles reflexionar.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA