Quentin Tarantino carga contra el cine moderno: "¿Qué demonios es una película ahora?"
Durante su intervención en el Festival de Sundance 2025, el director no escatimó en críticas hacia la industria
Quentin Tarantino, conocido por su estilo irreverente y único, no ha dudado en expresar su frustración con la situación actual del cine. Durante su intervención en el Festival de Sundance 2025, el director no escatimó en críticas hacia la industria. Según él, hoy en día las películas ya no tienen el impacto ni la relevancia de antes. “¿Qué demonios es una película ahora? ¿Algo que está en cines cuatro semanas y, a la segunda semana, ya la puedes ver en la televisión?”, afirmó, mostrando su desconcierto ante la brecha que existe entre los estrenos en cines y su rápida disponibilidad en plataformas de streaming. Para Tarantino, el cine ha perdido su magia y ya no es lo que solía ser. Como él mismo dijo, no entró en el mundo del cine para “conseguir unas migas”, lo que deja claro su desdén por el rumbo que está tomando la industria.
2019, el último gran año para el cine
El director no solo se limitó a criticar el cine actual, sino que también se refirió al pasado reciente. Según Tarantino, 2019 fue el último gran año para las películas. Desde entonces, el cine ha experimentado un descenso en calidad, algo que, para él, ya venía ocurriendo desde 1997. Con una sinceridad brutal, el director sentenció que, desde ese entonces, la situación solo ha ido empeorando, hasta llegar al punto en que, en su opinión, “el cine es una mierda”.
Tarantino no se quedó solo en la crítica. También dejó claro que hay formas de arte que aún conservan su esencia. En comparación con el cine, el teatro, según él, representa una experiencia mucho más auténtica. Para el director, el teatro tiene algo que el cine ha perdido: la conexión directa con el público. En el teatro, la gente paga por vivir una experiencia única, en la que no hay distracciones como móviles ni grabaciones, y el espectáculo está completamente en manos del artista. Para Tarantino, ese momento es “tuyo” como creador, algo que le permite ofrecer un espectáculo genuino que se vive de una manera única. “El público es tuyo”, destacó, dejando claro que, en su opinión, el cine ha perdido ese poder de atrapar al espectador.
Con estos comentarios sobre el cine, no es sorpresa que Tarantino esté pensando en su futuro fuera de las pantallas. El director ha revelado que su próximo proyecto será teatral, aunque no ha especificado si se trata de una obra ya escrita o si aún está en desarrollo. Lo que sí es claro es que Tarantino se aleja de la dirección de películas, ya que también ha abandonado su proyecto cinematográfico The Movie Critic, sobre el que ya se rumoreaba que tenía el guion terminado. Esto ha llevado a muchos a preguntarse si, con su salida del cine, el director planea comenzar una nueva etapa en su carrera, esta vez en el mundo de las tablas.
En su vida personal, Tarantino ha encontrado un equilibrio entre Estados Unidos e Israel, donde reside su esposa, la cantante Daniella Pick. Además de su vida familiar, el director ha dejado claro que sus esfuerzos creativos se centran ahora en la literatura y el teatro. Tras haber publicado dos libros, Tarantino parece decidido a explorar nuevas formas de expresión artística que, según él, le permitan un mayor control creativo. Aunque su nombre está indisolublemente ligado al cine, su visión del arte parece estar evolucionando, dejando abierta la puerta a futuras sorpresas.
A pesar de su desaprobación con el cine moderno, el legado de Tarantino sigue intacto. Con películas como Reservoir Dogs, Pulp Fiction, Kill Bill y Malditos Bastardos, el director ha dejado una huella indeleble en la historia del cine. Su estilo único, su manera de narrar historias y su habilidad para jugar con los géneros han hecho que sea considerado uno de los cineastas más influyentes de las últimas décadas. A lo largo de su carrera, Tarantino ha recibido varios premios, incluyendo dos Oscars a Mejor Guion Original por Pulp Fiction y Django Desencadenado, consolidando su lugar en el Olimpo del cine.
Escribe tu comentario