El viaje al final de la noche de Miguel Ulla

Ex Lumen es una interesante selección de música barroca

|
Exlumen
El joven contratenor Miguel Ulla ha lanzado su cuarta grabación hasta la fecha en la que propone un recorrido nocturno por distintos parajes de la música barroca europea. Foto: HR Recordings

 

El joven contratenor Miguel Ulla ha lanzado su cuarta grabación hasta la fecha en la
que propone un recorrido nocturno por distintos parajes de la música barroca
europea. Acompañada exclusivamente por la tiorba de Fernando Reyes, su voz nos
sumerge en una experiencia casi espiritual que remite a las horas dedicadas al
recogimiento y la introspección. Las distintas piezas que integran el disco plantean
un viaje desde el ocaso hasta el alba ilustrando el desarrollo de la noche. De esta
manera, a lo largo de la obra se suceden obras de Jean de Cambefort, Jean-
Baptiste Lully, François Couperin, Giovanni Battista Bassani, Francesco Gasparini,
Johann Sebastian Bach, Giovanni Girolamo Kapsberger y Henry Purcell. Mención
aparte merece el tema incluido de Gaetano Veneziano, dado que es la primera vez
que se graba de manera discográfica.

Ulla es titular de una discografía de cuatro títulos, dos lanzados en 2024 y otros dos
en enero de este año. Destaca especialmente el volumen dedicado al compositor
napolitano Leonardo Leo, puesto que presenta una serie de cantatas espirituales
que nunca antes habían sido grabadas en disco. También resulta francamente
interesante Galician Lullabies, pues supone una aproximación de la música barroca
a la tradición gallega, con nombres como Kapsberger, Murcia o Gutiérrez de Padilla.
Ex Lumen es una selección de obras que le sugieren a Miguel Ulla distintos
aspectos de la noche. Así, encontramos asociaciones con el mundo onírico en las
arias de Bach y Gasparini y, también, la soledad y vulnerabilidad a la que nos
someten las horas nocturnas a través de la música para la Semana Santa de
Couperin. El disco se abre con dos piezas del Ballet Royal de la Nuit de Cambefort,
la música para un ballet de cour estrenado el 23 de febrero de 1653 en la Salle de
Petit Bourbon del Palacio del Louvre, dedicado al joven Luis XIV y en el que bailó el
propio monarca.

También participa en este viaje nocturno otro músico de la corte francesa, Jean-
Baptiste Lully, a través de Atys, una tragedia lírica con un prólogo y cinco actos que
fue estrenada en 1676. El disco ha incluido dos temas instrumentales
pertenecientes a este título. De Françoise Couperin, Ulla ha interpretado la segunda
de las Lecciones de las tinieblas que compuso por encargo para las monjas del
convento de Longchamp en 1714. Se trata de una pieza en tres partes destinada a
ser interpretada en los oficios de Miércoles Santo.

Miguel Ulla se topó con la pieza del napolitano Gaetano Veneziano Adiuva nos
Deus, que nunca había sido publicada en disco, y decidió incluirla en este álbum. En
la interpretación de esta pieza Ulla y Reyes han añadido una introducción basada en
la danza Colasione (homónima a un tipo de laúd napolitano) compuesta por
Kapsberger.

Otras piezas que incluye Ex Lumen son el himno de Henry Purcell An Evening
Hym, que relata la entrega a Dios del alma durante el descanso nocturno, un aria de
la ópera estrenada en Viena en 1719 L'oracolo del fato de Francesco Gasparini y
otra de Bach titulada Bist du bei mir, así como una parte del oratorio Giona de
Giovanni Battista Bassani, que representa el despertar al amanecer. Finalmente,
una improvisación sobre unos canarios del tiorbista veneciano y alemán Kapsberger
celebra la mañana y cierra el disco acompañado del canto del alba de los pájaros.
La grabación de Ulla y Reyes invita al recogimiento a través de la sobria belleza de
una interpretación minimalista de solamente voz y tiorba, que resalta la calidad del
repertorio elegido.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA