El Festival Incert reunirá a más de 100 artistas para dialogar sobre 3 territorios en conflicto

Girará alrededor de Palestina, Colombia y Kurdistán

|
EuropaPress 6539864 directora festival incert teresa palop musica eli pons presidente acp
El Festival Incert reunirá a más de 100 artistas para dialogar sobre 3 territorios en conflicto. Foto: Europa Press

 

El Festival internacional de artes vivas Incert reunirá, del 27 de febrero al 25 de mayo, a más de 100 artistas para crear y dialogar sobre tres territorios en conflicto: Palestina, Colombia y Kurdistán.

El festival, que celebra su primera edición, contará con 13 eventos de música, teatro, títeres, fotografía, realidad virtual y performance, y estará repartido entre localidades de Barcelona, Girona, Tarragona y Mallorca, informa en un comunicado de este lunes.

Apuesta por las "artes vivas" porque permiten empatizar con realidades a menudo invisibilizadas, conectar con historias humanas y reconocer en el otro una parte de uno mismo.

Contará con Aryen Art Centre (Kurdistán), Al Kamandjati, Artists on the Frontline, Popular Art Centre y Palestinian Performing Arts Network (Palestina) y los artistas Mario Alejandro Ochoa, Pilar Perdomo, Alexa Rochi y Federico Rios (Colombia), entre otros.

El primer espectáculo será 'Paisatge Sonor. Un encuentro entre Catalunya y Palestina', el 27 de febrero en L'Auditori de Barcelona, que luego se podrá ver en varios municipios de Catalunya; se trata de un concierto que oscila entre el flamenco, el jazz y las melodías tradicionales catalanas y palestinas.

El Festival Incert está organizado por la Asociación Catalana para la Paz (ACP) e International Action for Peace (IAP), y cuenta con el apoyo de la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament (ACCD), la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA