50 años de ‘Physical Graffiti’: el álbum que definió a Led Zeppelin
El 24 de febrero de 1975, la banda lanzó un trabajo que no solo consolidó su estatus como una de las bandas más importantes de la historia del rock, sino que también marcó un punto de inflexión en su carrera
El 24 de febrero de 1975, Led Zeppelin lanzó Physical Graffiti, un álbum doble que no solo consolidó su estatus como una de las bandas más importantes de la historia del rock, sino que también marcó un punto de inflexión en su carrera. A medio siglo de su lanzamiento, este disco sigue siendo una obra fundamental, influyente y venerada por músicos y fanáticos.
Para 1974, Led Zeppelin ya había conquistado el mundo con cuatro álbumes de estudio impecables y un quinto (Houses of the Holy, 1973) que los había llevado a explorar nuevos territorios sonoros. Durante las sesiones de grabación en Headley Grange, la banda se encontró con una explosión de creatividad que resultó en una cantidad desbordante de material. En lugar de descartar canciones, decidieron hacer algo ambicioso: su primer álbum doble. Para completarlo, incluyeron temas descartados de sesiones previas, dando forma a un trabajo variado y monumental.
Physical Graffiti es muchas cosas al mismo tiempo: un repaso de todo lo que Zeppelin había logrado hasta entonces y una expansión de sus horizontes musicales. Con influencias que van desde el blues y el hard rock hasta la música oriental y progresiva, el álbum es un escaparate de la versatilidad de la banda. Cada integrante brilla con luz propia: la guitarra de Jimmy Page suena más elaborada que nunca, la batería de John Bonham es demoledora, John Paul Jones demuestra su maestría en los arreglos y Robert Plant lleva su voz a registros de una expresividad única.
Entre los 15 temas del álbum, hay varias joyas que definieron a Led Zeppelin. "Kashmir", sin duda, es la pieza central del disco. Con su hipnótico riff y su majestuosidad orquestal, es una de las canciones más grandiosas de la historia del rock. "Trampled Under Foot" es un frenesí funky inspirado en Stevie Wonder, con un trabajo de teclados impresionante de John Paul Jones. "In My Time of Dying" es un blues pesado y oscuro, con la guitarra slide de Page llevando el protagonismo.
Por otro lado, "Ten Years Gone" es una balada melancólica con múltiples capas de guitarra, que habla de amores perdidos. "The Rover" y "Houses of the Holy" son ejemplos perfectos del sonido hard rock característico de la banda.
El álbum fue un éxito rotundo. Alcanzó el número uno en las listas de ventas en Estados Unidos y el Reino Unido, con más de 16 millones de copias vendidas en todo el mundo. A nivel musical, su influencia se extiende desde el rock progresivo hasta el heavy metal y el grunge, con artistas como Soundgarden, Pearl Jam y The Cult citándolo como referencia.
Escribe tu comentario