El Palau Macaya acoge un debate sobre desigualdades educativas y el valor social de la infancia

Con este debate, el Palau Macaya reafirma su compromiso con la promoción de un pensamiento crítico y plural sobre la educación y la equidad, abordando una de las cuestiones más urgentes de nuestro tiempo: el acceso igualitario a oportunidades educativas de calidad

|
Diseño sin título (2)
Montaje hecho con Canva Pro usando fotos cedidad por "La Fundació La Caixa"

 

  • El Palau Macaya de la Fundación ”la Caixa”, Centro Internacional de Ciencias Humanas y Sociales amparado por la UNESCO, acogerá el próximo jueves 27 de marzo a las 18:30 h la conferencia El valor social de la infancia: desigualdades educativas 5.0. Este debate reunirá a expertas en sociología que analizarán las desigualdades educativas en la actualidad con el objetivo de proponer soluciones.

El evento contará con la participación de Nina Bandelj, profesora distinguida del Departamento de Sociología de la Universidad de California en Irvine (EE.UU.), y Aina Tarabini, profesora titular en el Departamento de Sociología de la Universitat Autònoma de Barcelona. Ambas ponentes abordarán cuestiones como el abandono escolar precoz, el impacto de las políticas curriculares y pedagógicas en las trayectorias educativas, así como el papel de la maternidad y la paternidad en la sociedad actual.

Un debate sobre educación y equidad

Bandelj, reconocida experta en sociología económica, ha investigado cómo la cultura, el poder y las emociones influyen en la inversión, el gasto y la desigualdad. Con una amplia trayectoria académica y diversas publicaciones en revistas internacionales, aportará su visión sobre las transformaciones sociales y económicas en relación con la educación.

Por su parte, Tarabini, subdirectora e investigadora del centro de investigación GEPS - Globalización, Educación y Política Social, se especializa en el estudio de las desigualdades educativas, el éxito y el fracaso escolar, y las trayectorias educativas de los jóvenes. Su investigación contribuirá a analizar los mecanismos de reproducción y transformación de las desigualdades en los sistemas educativos actuales.

El capital humano y su impacto en la educación

Uno de los puntos clave del debate será la teoría del capital humano, desarrollada por el economista Gary Becker en los años 60. Esta teoría sostiene que la inversión en la educación y el desarrollo de habilidades cognitivas de los niños y niñas es fundamental para su futura productividad en el mercado laboral. Las ponentes analizarán el impacto de esta visión en los sistemas educativos actuales y su papel en la reducción o perpetuación de las desigualdades sociales.

El Palau Macaya, un centro de reflexión y debate

El Palau Macaya, diseñado por el arquitecto Puig y Cadafalch, es un referente en el ámbito del pensamiento crítico y el análisis de los grandes retos contemporáneos. Desde 2024, ha sido reconocido como Centro Internacional de Ciencias Humanas y Sociales auspiciado por la UNESCO, consolidándose como un espacio de excelencia para el diálogo y la investigación en ámbitos sociales, económicos y educativos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA