'Cancún' o cómo la vida puede variar cuando se produce un cambio de parejas
Jordi Galceran es el autor de una comedia ligera “de matrimonios” destinada al solaz del espectador
La mera mención del topónimo Cancún invita a pensar en viajes y vacaciones pero, estratégicamente colocado en la cartelera del teatro Gaudí, sugiere que lo que Jordi Galceran, autor de la obra que se ha estrenado en la sala de la calle de Sant Antoni Maria Claret, ha pretendido es sencilla y llanamente entretener al respetable con un eficaz juguete cómico.
Cancún tiene tan solo cuatro personajes, por lo que es una comedia “de matrimonios”, subgénero muy acreditado y que en estos tiempos y por estos pagos ha consolidado una muy frecuente presencia sobre los escenarios locales. Como en cualquier balneario vacacional, en el mejicano Cancún el tiempo de solaz se hace muy largo y para llenarlo adecuadamente conviene diversificar las actividades. Una de ellas, socorrida y no exenta riesgos, el” cambio de parejas” basado en el supuesto de que las que se formaron en su momento hubieran podido tener otra composición si no se hubiera producido un hecho accidental: la desaparición del juego de llaves de un Toledo. El caso es que, como no es posible modificar el pasado ¿por qué ni intentarlo en el presente? He ahí la clave del arco que da pie a Galceran para montar la carpintera teatral de este juguete cómico.
Gemma Deusedas, Màrius Hernández, Agnés Busquets y David Olivares dan vida a los cuatro personajes y Susana Garacahana los ha dirigido imprimiendo un ritmo trepidante que obliga a reiteradas entradas y salidas en escena y a sucesivos cambios de vestuario -de noche, playa, paseo o aperitivo-, con el fin de contextualizar cada momento, puesto que la ambientación escénica (cama de matrimonios central y un mesitas auxiliares con copas de cava y bebidas) resulta harto parva.
Cancún es una obrita ligera que con toda seguridad no pasará a la historia del teatro, pero que cumple muy correctamente con una función en absoluto desdeñable: entretener al público.
Escribe tu comentario