La Fundació Victoria de los Ángeles se alía con la Juilliard School de Nueva York
El pacto sirve para promocionar y dar difusión a la canción catalana y española
La Fundación Victoria de los Ángeles de Barcelona y The Juilliard School de Nueva York concluyeron el pasado 11 de abril la segunda edición del programa Victoria de los Ángeles Legacy, una serie de clases magistrales dedicadas a preservar y promover el arte de la canción catalana y española.
Esta iniciativa, nacida en el marco de la conmemoración del centenario del nacimiento de Victoria de los Ángeles, se inauguró el pasado otoño coincidiendo con la fecha de nacimiento de la legendaria soprano catalana.
Como cierre del curso, el viernes 11 de abril se celebró una sesión abierta a todo el alumnado de Juilliard, que consistió en un recital a cargo de los participantes, seguido de una conferencia divulgativa sobre Victoria de los Ángeles impartida por F. Paul Driscoll, exdirector de la revista Opera News, con el objetivo de que los estudiantes neoyorquinos profundizaran en la figura de la soprano.
La reconocida mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera ha sido la encargada de liderar las clases magistrales de esta edición, aportando su amplia experiencia y su estrecho vínculo con la Fundación Victoria de los Ángeles como miembro de su Comité Artístico. Las sesiones se desarrollaron entre el 7 y el 11 de abril en Juilliard, y en el futuro continuarán a lo largo del año con el objetivo de enriquecer la comprensión de los estudiantes sobre la canción vocal catalana y española, así como de honrar y mantener vivo el legado de Victoria de los Ángeles.
El repertorio vocal ha incluido obras de destacados compositores españoles como Enrique Granados, Manuel de Falla, Eduard Toldrà, Frederic Mompou y Xavier Montsalvatge, ofreciendo a los estudiantes una inmersión profunda en los matices musicales y culturales de estos géneros.
Sobre Victoria de los Ángeles (1923–2005)
Considerada una de las grandes leyendas líricas del siglo XX, Victoria de los Ángeles nació en Barcelona en 1923. Su carrera la llevó a los principales teatros de ópera del mundo, como el Teatro Colón de Buenos Aires, La Scala de Milán o la Ópera de París, entre muchos otros. Fue una de las voces más queridas del Gran Teatre del Liceu de Barcelona, donde debutó en 1945, y del Metropolitan Opera de Nueva York, donde actuó durante una década.
Victoria de los Ángeles es especialmente recordada por su dedicación a la canción española y catalana, un género con el que promovió la obra de compositores como Frederic Mompou, Xavier Montsalvatge, Eduard Toldrà, Enrique Granados y Manuel de Falla. Su brillante carrera y sus contribuciones tanto a la ópera como al recital siguen siendo una influencia fundamental en la música clásica actual.
Una conexión especial con Nueva York
Nueva York tuvo un papel especial en la carrera de Victoria de los Ángeles. Debutó en el Carnegie Hall en 1950 y en el Metropolitan Opera en 1951. Ofreció numerosos recitales en la ciudad, incluyendo su última actuación en 1994 en el Alice Tully Hall, consolidándose como una de las artistas más queridas del público neoyorquino.
Escribe tu comentario