Lola Índigo explota tras el posible veto a su concierto en el RCDE Stadium: "No es un capricho, 20.000 personas han elegido estar allí"

La artista denuncia trabas institucionales a su concierto en el RCDE Stadium pese al éxito de ventas de entradas y pide al alcalde que reconsidere su postura

|
Fotonoticia 20241103103901 690
Lola Índigo alza la voz tras la posible cancelación de su concierto en Cornellà. Foto: Europa Press

 

La cantante Lola Índigo ha vuelto a la actualidad informativa tras su emotiva y energética visita a El Hormiguero, donde no solo compartió los detalles de su nuevo álbum “Nave Dragón”, sino también el complicado momento que atraviesa con uno de los conciertos más esperados de su gira. El espectáculo, previsto para el próximo 12 de julio en el RCDE Stadium de Cornellà de Llobregat, podría verse en riesgo por una cuestión de normativas municipales.

Durante su décima aparición en el programa de Pablo Motos —que le valió el estatus de invitada platino—, la artista expresó su indignación ante la posible cancelación del evento, para el cual ya se han vendido 20.000 entradas. Según sus propias palabras, el Ayuntamiento de Cornellà no permite más de un evento musical al mes, y ese cupo ya estaría ocupado por la actuación de Robbie Williams en julio.

"Nos dicen que no puede haber más de un concierto ese mes, pero ya hay 20.000 personas que han elegido estar conmigo ese día", lamentó la artista, visiblemente frustrada.

 

Una decisión que pone en jaque a miles de fans

Lo que para algunos podría parecer un tema de agenda, para los seguidores de Lola Índigo supone una amenaza directa a su ilusión. El evento prometía ser uno de los momentos estelares de la gira, diseñada con gran despliegue escénico y técnico. Sin embargo, desde el consistorio se habría planteado adelantar la fecha del concierto como solución alternativa. Una opción que, según la cantante, no es viable logísticamente.

“No es un capricho, es que no llegamos. El espectáculo necesita un tiempo de montaje que no se puede acortar”, explicó con firmeza.

 

Lejos de centrarse únicamente en lo personal, la artista subrayó el impacto colectivo de esta situación, apuntando que no se trata solo de ella, sino de miles de personas que ya han adquirido su entrada con antelación y que merecen una respuesta.

 

La petición: repensar la decisión por respeto al público

Lola Índigo no ocultó su descontento, pero mantuvo un tono conciliador al final de su intervención. Dirigiéndose directamente a las autoridades municipales, pidió una reflexión más allá del reglamento y apeló al componente emocional que mueve a sus seguidores.

“Viendo a los fans que están en casa esperando, estaría bien que el alcalde le diera una vuelta. Esto no va de mí, va de todas esas personas que han apostado por este concierto”, sentenció.

 

Un nuevo capítulo en la relación entre cultura y normativas locales

El caso ha abierto un nuevo debate sobre los límites en la programación cultural de los municipios y cómo estas restricciones pueden afectar a artistas, promotores y público. Aunque el objetivo de limitar los eventos pueda tener un sentido vecinal, especialmente en lo que respecta a la gestión del ruido o del tráfico, la situación pone de manifiesto la necesidad de equilibrio entre convivencia y cultura.

Por ahora, ni el Ayuntamiento de Cornellà ni el RCDE Stadium han hecho declaraciones oficiales sobre la viabilidad del concierto. Lo que sí es seguro es que Lola Índigo cuenta con el respaldo de su público, y con una gira que promete seguir dando de qué hablar. Su mensaje, claro y directo, resuena más allá de las pantallas: "20.000 personas no pueden quedarse fuera por una norma que se puede revisar".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA