Barcelona revive sus raíces con la gran cabalgata de los Tres Tombs: más de 200 años de historia sobre ruedas

La capital catalana acoge este 3 de mayo una de las ediciones más multitudinarias de los Tres Tombs

|
FJEV x XsAYoaog
Barcelona celebra la tradición de los Tres Tombs con una cabalgata histórica y multitudinaria. Foto: Ajuntament de Barcelona

 

Barcelona se prepara para vivir un evento lleno de historia, emoción y tradición. El próximo sábado 3 de mayo, la ciudad acogerá la XXVIII Trobada Nacional dels Tres Tombs de Catalunya, una de las fiestas populares más emblemáticas del calendario catalán, que este año reunirá a representantes de 95 municipios. Esta cita tan especial conmemora más de dos siglos de cultura arriera, en honor a Sant Antoni Abat, patrón de los animales y símbolo del mundo rural.

Con más de 600 arrieros, 200 caballos y 70 carruajes desfilando por las principales calles de la ciudad, el evento promete convertirse en uno de los más espectaculares de su historia reciente. No se trata solo de una cabalgata: es un homenaje viviente a un patrimonio que ha acompañado a generaciones, y que sigue emocionando a pequeños y mayores.

 

Tc230121 268 1024x681 1 760x428
Centenares de personas se congregarán para un día de lo más especial en la cultura catalana. Foto: Ajuntament de Barcelona

 

Entre las joyas que participarán en el desfile, destacan carros históricos como el de cervezas Damm —que ya recorría las calles en 1900—, el carro de la Paja de Igualada y el majestuoso carro garber de Anglesola, considerado el más grande de toda Catalunya. Cada uno de estos elementos representa una pieza única de la memoria colectiva del país.

El ambiente festivo contará además con la participación de unidades montadas de la Guardia Urbana de Barcelona y Reus, así como de los Mossos d’Esquadra, reforzando el carácter institucional de la jornada. Las collas de Sant Medir, los Cavallers de Sant Jordi de Montblanc, y ocho caballos frisones de la Hípica Catalana pondrán el broche de oro a un desfile tan imponente como entrañable.

Uno de los momentos más emotivos será el homenaje al artista modernista Santiago Rusiñol, a través de un carro de vela tirado por ocho mulas de carga, una evocación simbólica de su estrecha relación con el arte, la tradición y la identidad catalana.

 

Un recorrido por el corazón de la ciudad

La jornada arrancará a las 10:30 horas con la tradicional fotografía de grupo en la avenida Reina Maria Cristina. A las 11:00, dará comienzo la cabalgata, que quince minutos después ofrecerá uno de sus momentos más esperados: el baile de los Gegants de Sant Antoni y la bendición de animales frente a la Escola Pia de Sant Antoni. Este acto es uno de los rituales más simbólicos de la festividad, cargado de emotividad y significado.

El recorrido llevará a los participantes por algunos de los puntos más representativos de Barcelona: plaza Espanya, avenida Paral·lel, calle Parlament, ronda de Sant Antoni, plaza Universitat, la Rambla, así como otras vías del Eixample y el Raval, para finalizar en la avenida Rius i Taulet, al pie de Montjuïc.

Esta celebración no solo es un espectáculo visual y cultural, sino también un recordatorio del valor del patrimonio inmaterial y del compromiso de Barcelona con sus raíces. La cita promete ser una experiencia inolvidable para los barceloneses y visitantes que deseen reconectar con la esencia más auténtica de Catalunya.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA