La muerte del Papa Francisco 'obliga' a 'Conclave' a regresar a los cines de Catalunya
El thriller político-religioso dirigido por Edward Berger vuelve a las salas catalanas tras dispararse su popularidad en plataformas
El fallecimiento del Papa Francisco ha reavivado el interés del público por las películas que exploran el mundo eclesiástico y el proceso de elección papal. Entre ellas, destaca Conclave, un thriller dirigido por Edward Berger que ha experimentado un notable repunte de visualizaciones en plataformas digitales, alcanzando un incremento del 283%, según datos de Variety. La respuesta de la audiencia ha sido tan contundente que, desde este viernes 25 de abril, 31 salas de cine en 18 ciudades catalanas han decidido reincorporarla a su cartelera.
Conclave, protagonizada por un elenco de primer nivel encabezado por Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow, Isabella Rossellini y Sergio Castellitto, relata de forma intensa y detallada el proceso secreto mediante el cual se escoge al nuevo líder de la Iglesia Católica. La cinta está basada en la novela homónima de Robert Harris y ha sido reconocida por la crítica con prestigiosos premios, como el Oscar al mejor guion adaptado, varios galardones BAFTA, y el reconocimiento al mejor reparto en los SAG Awards, otorgado por el sindicato de actores de Hollywood.
Cines de toda Catalunya se suman al fenómeno
El impacto de la noticia sobre el pontífice ha tenido eco directo en la programación cinematográfica. Localidades como Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona, Badalona, Figueres, Reus, Valls, Sabadell, Terrassa, Cornellà de Llobregat, Vilanova i la Geltrú, Olot, Granollers, Arenys de Mar, Amposta y L’Hospitalet de Llobregat proyectarán nuevamente la película durante este fin de semana, ofreciendo al público la posibilidad de vivir en la gran pantalla una historia cargada de tensión, fe y poder.
La reactivación de Conclave no se limita a Catalunya. Más de 150 salas de todo el Estado español se han sumado a esta reemisión especial. El filme, que en su estreno alcanzó unos 900.000 espectadores, podría ampliar significativamente sus cifras ante el nuevo contexto global.
Auge del cine religioso en plataformas
El fenómeno no se limita a las salas de cine. Las plataformas de streaming han visto cómo el contenido relacionado con el Vaticano ha experimentado un auge sin precedentes. Solo el 20 de abril, Conclave acumuló 1,8 millones de minutos visualizados, cifra que se disparó hasta los 6,9 millones al día siguiente. Un comportamiento similar ha tenido Los dos papas (2019), disponible en Netflix, que ha visto cómo su audiencia crecía un 417% en los últimos días.
Este renovado interés demuestra cómo los grandes eventos mundiales influyen directamente en los hábitos de consumo cultural. Y cómo el cine, una vez más, se convierte en un espejo donde la sociedad busca respuestas, reflexión y emoción ante los grandes momentos de la historia.
Escribe tu comentario