Joan Yago imagina como puede ser nuestro mundo en “El futur”
Una propuesta dramática que fabula sobre el provenir de la humanidad (Versus Glòries)
La ciencia ficción es un género que dado muchísimo juego tanto en lo literario, como en los cinematográfico, pero lo cierto es que su expresión en el ámbito de lo teatral es mínima. Y, sin embargo, las artes escénicas son también una excelente herramienta para hacer ejercicios de prospectiva no solo imaginativos, sino también plausibles e incluso atrayentes. Se atrevió a intentarlo Joan Yago con “El futur”, una obra dramática que regresa a los escenarios, en este caso al de la sala Versus Glòries, tras haber permanecido anteriormente en otros teatros.
Yago recuerda como punto de partida las profecías que se emitieron a principios del siglo XX sobre cómo sería la vida en nuestro planeta a finales de esa misma centuria y nos descubre que, junto a algunas intuiciones más o menos certeras, hubo muchas otras frustradas, como la que Méjico sería uno de los países con mayor número de habitantes, en torno a los 200 millones. Nadie fue capaz de imaginar que habría otros países capaces de superar los mil millones. Al igual que nos ha ocurrido a nosotros mismos con respecto a nuestros antepasados no será ocioso interrogarnos sobre lo que pueden decir en el futuro hijos, nietos o bisnietos cuando vean nuestras fotos, qué pensarán de nuestros peinados, de nuestra ropa, de la expresión facial o de los usos y costumbres que perfilaron nuestra vida.
A partir de ahí el autor propone una serie de situaciones a cuál más arriesgada e insólita, hasta tratar de sugerir la preocupante posibilidad de que la mente individual pueda ser borrada y/o recuperada a voluntad. Cuando tantos augures del futuro nos invitan a imaginar el tiempo por venir tratando de preocuparnos -ciertamente hay razones para ello-, Yago ha preferido optar por un tono exento de dramatismo y propio de la comedia, por lo que el desarrollo de la acción dramática invita en reiteradas ocasiones a la sonrisa cómplice, cuando no a la risa. Como dice Yago, “es tracta d’un exercici retrospectiu, alhora que també d’una mirada cap endavant que s’atreveix a imaginar quins seran els neguits de les societats futures i com viuran el seu dia a dia: un intent —de vegades inconscient i desesperat— d’imaginar un demà positiu, alegre o, com a mínim, divertit”.
Bajo la dirección Júlia Valdivielso, Berta Bähr, Cristina Baró, Julia Calzada, Martí Costa y Xènia Sellarés dan vida a los diferentes personajes y cumplen dicho cometido con una gran versatilidad y convicción interpretativa. De este modo, “El futur” consolida la vigencia de esta propuesta escénica que podríamos encuadrar dentro del “teatro de ciencia ficción”, a la vez que del destinado al no menos deseable entretenimiento.
Escribe tu comentario