Ya se conoce el calendario del Barça para la nueva Champions
Los azulgranas empezarán visitando al Mónaco, cerrarán recibiendo al Atalanta, y recibirán al Bayern el 23 de octubre
El FC Barcelona ya conoce el calendario de partidos para la fase de grupos de la UEFA Champions League 2024/2025, que debutará con el nuevo formato expandido de la competición. Los azulgranas lucharán por levantar su sexta orejona y empezarán la andadura en casa del Mónaco.
Calendario de la fase de grupos del FC Barcelona:
1. Mónaco-Barça - 19 de septiembre
2. Barça-Young Boys - 1 de octubre
3. Barça-Bayern - 23 de octubre
4. Estrella Roja-Barça - 6 de noviembre
5. Barça-Brest - 26 de noviembre
6. Borussia Dortmund-Barça - 11 de diciembre
7. Benfica-Barça - 21 de enero
8. Barça-Atalanta - 29 de enero
El primer desafío para el Barça será enfrentarse al AS Mónaco en el Stade Louis II el 19 de septiembre. Aunque el Mónaco ha mostrado un rendimiento sólido, recientemente demostró su capacidad al vencer al Barcelona por 0-3 en el Trofeo Joan Gamper. Este resultado muestra que el equipo monegasco tiene el potencial para dar problemas y plantea una prueba temprana para el Barcelona en esta fase.
El siguiente partido será en el Camp Nou, donde el Barcelona recibirá al Young Boys el 1 de octubre. En teoría, el Barcelona debería tener el control en este encuentro, dado el desfase de calidad entre ambos equipos. No obstante, la Champions siempre puede traer sorpresas.
Uno de los encuentros más esperados será el duelo contra el Bayern de Múnich el 23 de octubre, también en el Camp Nou. Este será un enfrentamiento crucial y uno de los más complicados del grupo, dada la fortaleza histórica del Bayern en la competición. El Barcelona tendrá que estar a su mejor nivel para superar a los bávaros en casa.
En la jornada del 6 de noviembre, el Barcelona visitará el Estrella Roja en Belgrado. Este partido promete ser un desafío significativo, no solo por la calidad del rival, sino también por el ambiente pasional y hostil del estadio serbio, que siempre resulta complicado para los equipos visitantes.
El 26 de noviembre, el Barcelona volverá a casa para enfrentarse al Brest, un rival al que, en teoría, debería superar con relativa facilidad dada la disparidad entre ambos equipos. Sin embargo, cualquier partido de la Champions puede ser impredecible.
El siguiente desafío será el 11 de diciembre en Alemania, cuando el Barcelona se enfrente al Borussia Dortmund. Este será otro partido complicado, especialmente dado el ambiente eléctrico del Signal Iduna Park, que puede poner a prueba la fortaleza del equipo visitante.
En la jornada del 21 de enero, el Barcelona viajará a Lisboa para medirse al Benfica. Este encuentro es otro que debe ser tratado con cautela, ya que el Benfica es un adversario fuerte y el partido en el Estadio da Luz siempre es exigente.
Finalmente, el 29 de enero, el Barcelona cerrará la fase de grupos enfrentándose al Atalanta en el Camp Nou. Para entonces, con la fase de grupos ya avanzada, se espera que el equipo esté bien rodado y pueda mostrar su superioridad sobre un rival que ha demostrado ser competitivo en la competición europea.
Escribe tu comentario