Presentada la Vuelta 2025: Catalunya tendrá presencia en tres etapas de la ronda ciclista

En la próxima edición, el pistoletazo de salida se dará desde el norte de Italia

|
Catalunyapress presentaciovuelta
Ciclistar del equipo Movistar en una etapa de La Vuelta. Foto: X (@Movistar_Team)

 

La edición 2025 de La Vuelta Ciclista a España tendrá un diseño centrado en la mitad norte del país, destacando por su alta montaña y una menor presencia de contrarreloj. Habrá un total de 21 etapas, 3 de las cuales harán que los ciclistas pasen por Catalunya.

 

Etapa 5: Contrarreloj por equipos en Figueres

  • Primera lucha contra el cronómetro en esta edición.
  • Innovación: Se trata de una contrarreloj por equipos en un recorrido técnico que ofrecerá un espectáculo dinámico.

 

Etapa 6: Camino a Andorra

  • Inicio desde Figueres, con dirección hacia los Pirineos.
  • Primera etapa de montaña, con un final exigente en Pal (Andorra).
  • Incluye los primeros kilómetros de la icónica subida a Arinsal, donde el belga Remco Evenepoel triunfó en 2023.

 

Etapa 7: Cerler regresa tras 18 años

  • Partiendo de Andorra, esta etapa finalizará en la cima de Cerler, un puerto que vuelve a La Vuelta tras casi dos décadas de ausencia.

 

Estas etapas no solo destacan por su belleza paisajística, sino también por el desafío deportivo que ofrecen, siendo clave para los aspirantes al título. El paso por Girona y la conexión con los Pirineos consolidan a Catalunya como un escenario crucial en esta histórica edición del 90º aniversario de La Vuelta.

 

Vuelven Belagua, Angliru y Farrapona

En 2025, La Vuelta enfrentará a los ciclistas con algunas de las subidas más exigentes del ciclismo. La acción comenzará con la icónica ascensión a Larra-Belagua, estrenada en La Vuelta 23, que pondrá a prueba al pelotón en una etapa previa a otra de media montaña en los alrededores de Bilbao. En esta jornada destacan las siete ascensiones, incluyendo el doble paso por el Alto del Vivero, que preparará el camino hacia Asturias.

Imagen
El recorrido completo. Foto: Vuelta Ciclista a España

En el Principado, la dureza alcanza un nuevo nivel con la decimotercera etapa, la más larga de esta edición, con 202 kilómetros. Tras una primera parte llana y expuesta al viento costero, los ciclistas afrontarán el mítico Alto de L'Angliru, conocido por rampas de hasta el 25% de desnivel y la temida sección de la Cueña Les Cabres. La segunda semana culminará con otra etapa de gran dificultad en el Alto de La Farrapona, corta pero intensa, antes del segundo día de descanso.

La tercera y definitiva semana comenzará en Galicia con una etapa de media montaña. Aunque los equipos de los velocistas intentarán controlar los ataques, la tensión crecerá al avanzar hacia Madrid. La subida al Alto de Morredero y la contrarreloj individual de 26 kilómetros en Valladolid serán el preludio de la última gran jornada de montaña.

En la Sierra de Guadarrama, los ciclistas se enfrentarán a una jornada sinuosa, prácticamente sin un solo kilómetro llano, marcada por cuatro ascensiones antes de la subida final a la Bola del Mundo. Esta subida, extensión del Puerto de Navacerrada, es recordada por su estreno en 2010, cuando Ezequiel Mosquera logró la victoria, y por 2012, donde Alberto Contador aseguró su segundo puesto en la general.

Finalmente, La Vuelta concluirá en Madrid. Tras una etapa corta de poco más de 100 kilómetros, los vencedores desfilarán por las calles de la capital antes de la ceremonia del podio y la entrega de maillots, poniendo fin a una edición llena de desafíos montañosos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA