Peter Lim podría vender finalmente el Valencia: estas son las señales
El de Singapur, que posee el 92% de las acciones del Valencia CF, planea escuchar ofertas para desprenderse de su participación a lo largo de 2025
El Valencia CF vive una de las etapas más complicadas de su historia reciente, marcada por la gestión controvertida de Peter Lim, su máximo accionista. Tras años de descontento por parte de los aficionados y la mala situación deportiva y financiera, Lim ha dado señales de que estaría dispuesto a vender el club.
Lim, que posee el 92% de las acciones del Valencia CF, planea escuchar ofertas para desprenderse de su participación a lo largo de 2025. Aunque ha fijado un precio inicial de 430 millones de euros, fuentes cercanas indican que el valor podría ajustarse considerablemente si el equipo desciende a Segunda División, escenario que actualmente parece plausible dada la última posición del equipo en LaLiga.
El proceso de venta contará con la supervisión económica de Goldman Sachs, principal acreedor del club, que también evaluará la viabilidad de cualquier comprador potencial.
La situación financiera del Valencia CF está profundamente marcada por su relación con Goldman Sachs. En años recientes, el banco ha otorgado al club un préstamo de 121 millones de euros para cubrir deudas con Caixabank, Rights & Media y Gedesco. Además, gestionó un préstamo puente de 65 millones de euros, ampliable hasta 325 millones, destinado a retomar las obras del nuevo estadio.
El solar del actual Mestalla, cuya venta está valorada en 140 millones de euros, también está bajo la supervisión de Goldman Sachs, convirtiéndose en un elemento clave para la economía futura del club. Si el equipo desciende, se prevén cláusulas de reserva y periodos de carencia en los intereses de estos préstamos.
Después de años de retrasos y promesas incumplidas, las obras del nuevo estadio se reanudarán el próximo 10 de enero. Según Inmaculada Ibáñez, directora financiera del club, esta construcción es un paso imprescindible para el futuro del Valencia CF, pero su gestión sigue generando dudas.
Aunque Goldman Sachs colabora en la venta del solar de Mestalla, no está directamente involucrado en la venta del club, una separación de responsabilidades que podría complicar aún más la situación.
Las polémicas no se limitan al ámbito financiero. Peter Lim está siendo investigado en un juzgado de Valencia por presuntos delitos de administración desleal y delito societario. La querella, impulsada por Miguel Zorío, exvicepresidente del club, acusa a Meriton Holdings, empresa propietaria del Valencia CF, de operar como una sociedad pantalla insolvente.
Entre las irregularidades señaladas por la Fiscalía Anticorrupción destacan cobros millonarios por servicios que no figuran en los libros contables, sumando un total de 23,3 millones de euros en los ejercicios 2022 y 2023.
El descontento con la gestión de Peter Lim no es nuevo, pero ha alcanzado su punto álgido en los últimos meses. La reciente Junta General de Accionistas tuvo que suspenderse por los abucheos y gritos de los accionistas, una muestra de la ruptura total entre la afición y la directiva.
Mientras tanto, Layhoon Chan, presidenta del club, insiste en que Lim no venderá a cualquier precio, una postura que choca con las pérdidas financieras acumuladas y la desinversión en el ámbito deportivo, factores que han reducido significativamente el valor del club.
El Valencia CF enfrenta un futuro cargado de incertidumbre. La venta del club podría suponer un punto de inflexión, pero las tensiones económicas, judiciales y deportivas hacen que cualquier transición sea extremadamente compleja. Con Goldman Sachs supervisando gran parte de las operaciones financieras y el hijo de Lim sin interés en continuar con la gestión, el destino del Valencia CF está en juego.
Escribe tu comentario