Empieza la Volta a Catalunya: ¿habrá batalla entre Roglic y Ayuso por la victoria?

La ronda empieza este lunes 24 y se alargará hasta el domingo 30

|
Catalunyapress ayusorog
Montaje hecho con Canva Pro usando fotos de UAE y Europa Press

 

Desde este lunes 24 y hasta el domingo 30 de marzo, Catalunya se convierte en el epicentro del ciclismo mundial con la 104ª edición de la Volta. Siete etapas que prometen espectáculo, emoción y mucha montaña, con algunos de los mejores corredores del pelotón internacional listos para luchar por el triunfo final.

Entre los grandes favoritos destacan Juan Ayuso (UAE Team Emirates-XRG), que llega en plena forma tras conquistar la Tirreno-Adriático, y el esloveno Primoz Roglic (Red Bull-BORA-hansgrohe), vigente campeón de la Volta y listo para revalidar su corona en lo que será su segunda carrera de la temporada. La nota negativa es la ausencia del danés Jonas Vingegaard (Team Visma | Lease a Bike), que sigue recuperándose de la lesión que le obligó a abandonar en la París-Niza. Tampoco estará en la salida el campeón del año pasado, Tadej Pogacar, que deslumbró en 2024 con cuatro victorias de etapa.

Tres llegadas en alto y un menú para escaladores

Por tercer año consecutivo, la Volta ofrece un recorrido demoledor, con tres finales en alto que marcarán la general: La Molina, Montserrat y Queralt. Una edición que se consolida como una de las pruebas más duras del calendario UCI World Tour.

  • La primera etapa, con inicio y final en Sant Feliu de Guíxols, será un rompepiernas continuo por la Costa Brava, ideal para los más explosivos, con una llegada en ligera subida.
  • En la segunda jornada, el pelotón afrontará la primera gran ascensión, el Coll de Sant Pere de Rodes (7,7 km al 6,4%), aunque lejos de la meta en Figueres.
  • La alta montaña hará su aparición el miércoles con el clásico final en La Molina (12,2 km al 4,4%), precedido por el largo Coll de la Creueta (20,3 km al 5,1%).
  • El jueves será turno de la media montaña con un final icónico en el monasterio de Montserrat (8,8 km al 6,6%).
  • La quinta etapa transitará por el llano de las Terres de l’Ebre, sirviendo de aperitivo para la jornada reina del sábado.

Sábado, la etapa reina: el gran desafío

El sábado llega el gran reto. Un recorrido de alta exigencia que pondrá a prueba a los aspirantes al podio, con pasos por el temido Coll de Pradell (15,1 km al 6,7%, con los últimos 5 km casi al 11%), la Collada de Sant Isidre (5 km al 8,8%) y el explosivo final en Queralt (6 km al 7,5%).

Barcelona coronará al campeón

Como es tradición, el domingo la Volta se cerrará en Barcelona, con seis vueltas al exigente circuito de Montjuic, donde se conocerá al ganador de una de las ediciones más esperadas de los últimos años.

Un cartel de estrellas y duelos que prometen

Sin Pogacar ni Vingegaard, la responsabilidad de brillar recae sobre Juan Ayuso, quien afronta esta Volta como una prueba de fuego antes de su debut en el Giro de Italia. Enfrente, Primoz Roglic busca coger ritmo de competición antes de la cita italiana. Será su primer y probablemente único duelo antes del Giro, un aliciente más para no perderse la carrera.

Otros nombres a seguir de cerca serán:

  • El británico Adam Yates (UAE Team Emirates-XRG), vencedor en 2021.
  • El ecuatoriano Richard Carapaz (EF Education-EasyPost).
  • El colombiano Egan Bernal (INEOS Grenadiers).
  • El joven francés Lenny Martinez (Bahrain-Victorious).
  • Y el australiano Ben O’Connor (Team Jayco AlUla).

En clave española, destacan Enric Mas (Movistar Team) y Mikel Landa (Soudal Quick-Step), que intentarán dar un paso al frente y luchar por la clasificación general.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA