#BNEW2022: El empoderamiento de las mujeres como necesidad para llegar a la igualdad
Las ponentes han debatido sobre cómo acelerar la visibilidad de la mujer y la presencia de la misma en el sector empresarial, especialmente en los puestos de decisión.

“Sólo el 14% de los puestos ejecutivos de la banca están ocupados por mujeres, lo que sitúa a España en la undécima posición del ranking”. Con este dato ilustrativo de la situación de desigualdad de género en el ámbito laboral ha comenzado el panel titulado “Mujeres empoderadas=empresas competitivas” que se enmarca dentro de las ponencias de la Barcelona New Economy de este jueves.
El panel ha contado con una amplia discusión sobre el papel que puede jugar la mujer en la nueva economía y su empoderamiento para fomentar los puestos de trabajo STEM ( Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
La mesa redonda ha contado con la participación de cuatro mujeres ponentes que son referentes en el mundo de la empresa: Teresa Busto del Castillo, presidenta de Entalenta S.L., Mireia del Pozo, presidenta del Centre d’Estudis de les Dones d’Europa, Anna Sorli, mánager de la empresa familiar Sorli, y Adriana Rubio, mánager general de Roche Diagnostics. La moderación la ha realizado Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona.
Adriana Rubio ha destacado la falta de oportunidades que tienen las mujeres y la necesidad de crear programas que las acompañen en su desarrollo. “Necesitamos crear programas de mentoring para mujeres y darles espacios de visibilidad y acompañarlas en ese desarrollo. Hay que crear oportunidades de forma consistente y que se sostengan en el tiempo” ha dicho la gerente general de Roche Diagnostics. Por otro lado, Anna Sorli ha explicado como cambió la incorporación de mujeres en su empresa: “la empresa es más horizontal. Hay que compartir más y competir menos. Somos una empresa más humana y abierta al mundo”.
Las ponentes han coincidido en destacar la necesidad de que las mujeres se empoderen y empiecen a pensar que son capaces de hacer todo aquello que quieran para llegar a aquellos puestos de decisión para los que están capacitadas. “El empoderamiento viene con la toma de conciencia. El hombre ya lo tiene cuando nace” ha dicho Anna Sorli.
En el mismo sentido, Adriana Rubio ha explicado que “hay que creer en nosotras mismas independientemente de los entornos. Es muy propio de las mujeres. Hay que tener el coraje de probar para fallar y ganar la experiencia necesaria para ir adelante”. Mireia del Pozo, presidenta del Centre d’Estudis de les Dones d’Europa, ha preferido usar la palabra “envalorar” en lugar de empoderamiento “muy típica de la cultura americana”.
Las participantes del panel han señalado que la lucha por la igualdad y la representación de la mujer en el sector empresarial no sólo favorece en la imagen corporativa de la empresa, sino que dentro de la misma compañía se mejora la productividad y los resultados. “Hay que entenderlo no sólo desde el valor que te da a la empresa sinó también en la sociedad”.
Teresa Bruto ha asegurado no saber si “he tenido mejores resultados con mujeres, pero si me han aportado diferentes puntos de vista”, a lo que ha añadido que la igualdad en las empresas aporta una mejor reputación: “ Si todo el mundo ve que ahí hay posibilidades, tienes una mejor imagen”.
“La riqueza en los equipos en todos los aspectos produce también una riqueza en las respuestas y las decisiones” ha añadido la presidenta del Centre d’Estudis de les Dones d’Europa, Mireia Pozo.
Escribe tu comentario