Aigües de Catalunya le cierra el grifo a David Madí

El ex asesor de Artur Mas y directivo fichó como presidente de la empresa hace cuatro años, en el 2018.

|
EuropaPress 3400603 david madi ciu 1

 

EuropaPress 3400603 david madi ciu
David Madí cierra etapa en Aigües de Catalunya / @EP

 

David Madí dejará de ser presidente de Aigües de Catalunya y su representante en la comunidad catalana tras llegar a un acuerdo con la empresa valenciana en mayo de este año. Así a finales de este mes de octubre, concretamente el día 31, abandonará el cargo de presidente que hasta ahora ostentaba.

Algunas voces apuntan a que los malos resultados de JuntsxCat en las últimas elecciones municipales lastraron las posibilidades de la compañía. Algo que han ratificado algunas fuentes de Aigües de Catalunya que aseguran que la salida de David Madí de la empresa tiene que ver a no haber cumplido con las expectativas que había puestas en él y habría sido la empresa, que no Madí, quien habría tomado la decisión de prescindir de sus servicios. Públicamente los portavoces oficiales de la compañía mantienen un silencio significativo que ni afirma ni niega y Madí argumenta que un proyecto en el extranjero supondría un posible conflicto de intereses para ambas partes y había que poner fin a esa colaboración de cuatro años.

El hecho es que a Madí le supondrá un agujero en el bolsillo de 320.000 euros anuales no trabajar para Aigües de Catalunya, y que es el sueldo que cobraba desde 2018. Un año después en 2019, bajo su presidencia, la empresa valenciana, pasaba de los números negros de beneficios de 590.000 euros a números rojos y perdía 38.000 euros. Un gran hito para el currículo de Madí que seguro no citará nunca ni  hablará.

Entre las primeras decisiones de Madí al frente de Aigües de Catalunya figuró el traslado de la sede de la compañía al paseo de Gràcia de Barcelona y la constitución de un consejo asesor externo integrado, entre otros, por Joan Puigcercós (exdirigente de ERC), Oriol Amat (exdiputado de Junts y párroco saliente de la UPF), Ernest Pérez Mas (fundador de Hablemos), el ingeniero Joaquim Coello y la presidenta de la patronal de las residencias privadas, Cinta Pascual . Un buen puñado de gente a la que quizás el año acabe también en despedida, lo que el tiempo dirá si se produce o no. La confianza depositada por Madí en un equipo de su confianza está pendiente también de las nuevas decisiones de la familia Calabuig a quien perder dinero no le gusta, lo más mínimo.

Cabe recordar que en este mismo despacho de Madí fue cacheado en octubre del 2020 por la Guardia Civil, en una investigación que trataba de aclarar si había habido financiación pública al proceso independentista en una pieza judicial que sigue abierta.

Madí ve cómo una muy buena fuente de ingresos se le cierra. Ahora todos le miran y se preguntan cuál será el siguiente paso de su mano alargada en Catalunya y su nueva víctima empresarial?

 

Continuaremos informando...

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA