Amarra en Barcelona el 2Africa, un cable submarino que conectará a 3.000 millones de personas

Es uno de los muchos despliegues que tendrán lugar hasta la finalización de proyecto en 2025, cuando ya se habrá extendido a un total de 46 ubicaciones.

 

|
EuropaPress 4768543 llega cable submarino 2africa sant adria besos barcelona

 

El cable submarino 2Africa ha llegado en la mañana de este martes a la Barcelona Cable Landing Station (CLS) de Sant Adrià de Besòs (Barcelona). El despliegue del cable servirá a las empresas y proveedores de servicios situados en España para poder acceder a una conectividad internacional desde las instalaciones de la compañía con conexión directa a la estación de amarre del cable.

 

EuropaPress 4768543 llega cable submarino 2africa sant adria besos barcelona
Llega el cable submarino 2Africa a Sant Adrià del Besòs (Barcelona) - EUROPA PRESS - DAVID OLLER

 

Es uno de los muchos despliegues que tendrán lugar hasta la finalización de proyecto en 2025, cuando ya se habrá extendido a un total de 46 ubicaciones.

 

El director general de AFR-IX telecom, Norman Abi, ha destacado que "la elección de este
emplazamiento es una muestra de las ventajas competitivas de Barcelona como punto de aterrizaje clave en el Mediterráneo".


La directora de Meta para España y Portugal, Irene Cano, ha añadido que 2Africa "será el cable submarino más largo jamás desplegado" --de 45.000 kilómetros-- y servirá a aquellas comunidades que dependen de Internet para servicios como la educación, la sanidad y los negocios.


Este despliegue es uno de los muchos que tendrán lugar hasta la finalización de proyecto en 2024, cuando ya se habrá extendido a un total de 46 ubicaciones.


El cable submarino 2Africa está diseñado para ofrecer una conectividad internacional a aproximadamente 3.000 millones de personas, que representan el 36% de la población mundial, y conecta África, Europa y Asia.

 

BARCELONA CABLE LANDING STATION


El pasado 13 de octubre el Govern inauguró las instalaciones de la Barcelona Cable Landing
Station (CLS), la primera estación de aterrizaje de cables submarinos de fibra óptica de Catalunya,
y que está preparada para acoger hasta 8 cables.

 

La estación, de dimensión internacional y preparada para acoger hasta 8 cables, fue presentada por el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Roger Torrent. También participaron el secretario de Políticas Digitales de la Generalitat, David Ferrer, la alcaldesa de Sant Adrià de Besòs, Filo Cañete, y el ceo de AFR-IX telecom, Norman Albi, y también acudió al acto el exvicepresidente del Govern Jordi Puigneró.

 

La infraestructura es una iniciativa de la empresa catalana AFR-IX telecom, que ha cubierto el presupuesto total del proyecto, con 10 millones de euros, y trasladará su sede en el edificio del puerto.

 

El edificio está ubicado en la calle Ramón Viñas de Sant Adrià de Besos y tiene una dimensión de 2.657 metros cuadrados en los que se han habilitado ocho salas para la colocación de los cables submarinos, y también cuenta con un centro de control de red para monitorizar los cables de manera permanente.

 

PROYECCIÓN INTERNACIONAL


En su intervención, Torrent hizo hincapié en el relieve internacional del proyecto, asegurando que no se trata solo de una iniciativa de carácter catalán y que Catalunya se ha convertido en "un actor relevante desde un punto de vista tecnológico y de economía estratégica en el contexto europeo".

 

Ha asegurado que Catalunya es "un muy buen sitio para invertir y empezar proyectos" no solo para startups emergentes sino también para empresas consolidadas y maduras, en sus palabras.

 

Y ha querido felicitar a Jordi Puigneró por "haber hecho posible el impulso" del proyecto cuando era vicepresidente y estaba al frente de la Conselleria de Políticas Digitales y Territorio.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA