El impuesto a las grandes fortunas llega a Catalunya

Los otros territorios donde se aplicará son Aragón, Asturias, Baleares, Galicia, Andalucía y Madrid

|
Catalunyapress gransfortunes18n22

 

Catalunyapress gransfortunes18n22
Foto: Pexels

 

Tras el debate en el Congreso, ya es definitivo: el impuesto a las grandes fortunas llega, entre otros, a Catalunya. Los otros territorios donde se aplicará son Aragón, Asturias, Baleares, Galicia, Andalucía y Madrid, siendo estas tres últimas las comunidades donde tendrá una mayor afectación.

 

La decisión del Gobierno, sin embargo, ha generado reacciones contrarias. Sin ir más lejos, el presidente del Consejo General de Economistas (CGE), Valentín Pich, advirtió el pasado jueves 17 de noviembre de que el nuevo impuesto podría ir en contra de la capacidad normativa que tienen las Comunidades Autónomas, "demostrando el fracaso que supone seguir con un sistema de financiación que data de 2009".

 

Por su parte, el Decano del Colegio de Economistas de Cádiz, Javier Cabeza de Vaca, comentó que, si el Impuesto sobre el Patrimonio no tiene sentido en España, en el momento actual, porque se trata de una rareza dentro de los sistemas fiscales modernos, "menos aún lo tiene el impuesto proyectado". 

 

Respecto al incremento de los tipos en la base del ahorro del IRPF proyectados para 2023, los economistas han comentado que ahora es el momento, antes de que finalice el año, para revisar operaciones, como las que originan fuertes ganancias patrimoniales o repartos de dividendos porque, si se realizan al año que viene, pueden tener una tributación mayor.


En cuanto al aumento al 7%, actualmente 5%, de los gastos de difícil justificación en estimación directa simplificada para 2023, recogido en el proyecto de ley de Presupuestos, recuerda que solo se ha modificado el límite porcentual pero no el máximo absoluto que sigue fijado en 2.000 euros, constatando que, si no se incrementa este último límite, muchos empresarios y profesionales no se verán beneficiados por esta nueva medida.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA