Una de cada dos empresas españolas obtienen más de un 40% de su facturación de los mayores de 55 años

El último estudio del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre, titulado 'Monitor de Empresas de la Economía Sénior' pone en relieve que los mayores de 55 años aportan el 60% del gasto en España. 

 

|
Pexels kampus production 8428085

 

Pexels kampus production 8428085
El último estudio del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre, titulado 'Monitor de Empresas de la Economía Sénior' pone en relieve que los mayores de 55 años aportan el 60% del gasto en España. | KAMPUS PRODUCTIONS

El 56% de las empresas españolas obtiene más del 40% de su facturación del colectivo de mayores de 55 años. Al menos así lo ha informado el último estudio del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre, con su informe titulado 'Monitor de Empresas de la Economía Sénior', que ha estudiado la presencia del colectivo sénior en el mercado económico español. 

 

Además, el 46% de estas empresas han desarrollado actividades, tarifas, productos o servicios específicamente dirigidos al mercado sénior, y siete de cada diez cuentan con bienes y servicios destinados a este grupo. Asimismo, seis de cada diez empresas llevan a cabo campañas de marketing para el colectivo sénior, tres de cada diez aplican tarifas o descuentos y dos de cada diez cuentan con canales de comunicación específicos.

 

Sin embargo, solo el 35% de las empresas con estrategias productivas o comerciales enfocadas en el colectivo sénior ofrecen estas de manera exclusiva a este grupo. Además, solo tres de cada diez cuentan con un plan con medidas concretas para la incorporación, retención o gestión del talento sénior.

 

Según el informe, el 18% de las empresas encuestadas tiene proyectos de investigación y desarrollo (I+D) orientados a los séniores. Además, el 24% asegura contar con programas específicos para colectivos séniores vulnerables, y un 33% ha llevado a cabo algún tipo de análisis o estudio de mercado para detectar necesidades propias de los mayores de 55 años.

 

En cuanto a la relación de estas iniciativas con la estrategia de negocio de las empresas, el 52% vincula las acciones y servicios enfocados en el segmento sénior a su estrategia empresarial, mientras que el 30% los relaciona con la Responsabilidad Social Corporativa.

 

Finalmente, el informe destaca que el 36% de las empresas españolas tienen previsto desarrollar actividades específicas para mayores de 55 años, lo que indica una tendencia al alza en el interés y la atención que las empresas están prestando a este colectivo.

 

Captura
Targets destinatarios de las estrategias empresariales. FUNDACIÓN MAPFRE

 

LOS MAYORES DE 55 AÑOS APORTAN EL 60% DEL GASTO 

 

El estudio pone de manifiesto que el colectivo sénior es una parte importante y relevante de la población española. Con una esperanza de vida de 82 años y una media de 20 años de vida a partir de los 65, este grupo de edad representa el 33% de la población.

 

Además, el informe destaca que existen más de 4 millones de séniores activos en España, con más de 3,6 millones trabajando, más de 100.000 emprendedores y un millón de personas mayores de 55 años que son autónomos. También se señala que más de 300.000 directivos de empresas en España pertenecen a este colectivo. Los datos muestran que en los últimos cinco años ha habido un aumento significativo del número de empresarios entre 60 y 64 años, con un crecimiento del 18%, y del 41% entre los que superan esta edad.

 

Los datos demuestran que el colectivo sénior en España no solo es numeroso, sino también relevante en términos económicos y políticos. Según el estudio, los mayores de 55 años aportan el 60% del gasto en España y el 25% del PIB. Además, ocho de cada diez poseen vivienda en propiedad, más de 8 millones tienen planes de pensiones, casi la mitad ahorra todos los meses y 11 millones, nueve de cada diez, están en Internet. También se destaca que siete de cada diez viajan por ocio.

 

En términos políticos, los séniores representan el 40% del censo electoral y tienen un peso de la cuarta parte de los diputados en el Parlamento nacional y en los autonómicos. Además, son el 40% de los consejeros de comunidades autónomas y uno de cada tres alcaldes. En cuanto a los ingresos fiscales, generan 118.000 millones de euros.

 

El director del Centro, Juan Fernández Palacios, señala que este colectivo tiene un nivel educativo más elevado y que las mujeres participan en mayor medida en el mercado laboral. Además, se trata de un grupo con un nivel adquisitivo y unas inquietudes distintas a las generaciones anteriores.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA