¿Las familias catalanas pueden ahorrar?

La Cambra de Comerç de Barcelona hizo unas malas previsiones de ahorro para Catalunya en este 2023

|
Catalunyapress estalvi31oc23

 

Catalunyapress estalvi31oc23
Este 31 de octubre, como cada año desde 1924 (es decir, hace casi 1 siglo) se celebra el Día Mundial del Ahorro/Foto: Europa Press

 

Ahorrar es un verbo que hace que las economías domésticas tiemblen. Los gastos cotidianos (diarios pero también los extraordinarios) son algo con lo que todas las familias cuentan... aunque es inevitable, cada mes, querer reservar una pequeña cantidad económica para meterlo en esta hucha de ahorro (o cuenta o en el formato que sea) para poder afrontar cualquier tipo de improvisto o extras pero también para otros menesteres, como puedan ser unas vacaciones.

 

Este 31 de octubre, como cada año desde 1924 (es decir, hace casi 1 siglo) se celebra el Día Mundial del Ahorro, una jornada que quiere servir para concienciar a la población sobre la importancia de tener una cultura del ahorro. Este día se celebra de forma anual después de la celebración, a principios del siglo XX, del Primer Congreso del Ahorro en Milán.

 

En Catalunya, es algo difícil de conseguir. Y es que las primeras previsiones de la Cambra de Comerç de Barcelona para este 2023 explicaban que la pérdida de poder adquisitivo de los hogares debido a la inflación llevará a un dramático declive en los ahorros de las familias, marcando el nivel más bajo de los últimos años. A principios de este año, este organismo señaló que el ahorro acumulado se ha agotado y es probable que continúe disminuyendo.

 

En su evaluación, este año el consumo se verá afectado debido a la reducción de los ahorros disponibles, lo que resultará en un crecimiento económico mucho más moderado en Catalunya en comparación con los años anteriores. A pesar de que la Cambra revisó al alza las previsiones de crecimiento del PIB para 2023 en dos décimas, estas se situaban en un modesto 1,8% a principios de año. Esto representaba una clara desaceleración en comparación con el 5% registrado el año pasado.

 

Desde la Cambra explican a Catalunya Press que en su segundo informe de coyuntura no actualizaron las previsiones de ahorro matizando, sin embargo, que quizá las infraestimaron un punto por "el buen comportamiento que ha tenido el empleo, el crecimiento nominal de los salarios y el incremento de las pensiones". 

 

El organismo también explica que han pasado del 1,8% de crecimiento estimado del PIB al 2,3%, algo que sí reflejaron en el último informe. 

 

PLANIFICACIÓN Y CONSEJOS

 

Sea como sea, y más allá del contexto económico el que vivimos, la realidad es que es importante que en cada hogar haya una planificación económica, donde quede claro cuáles son los ingresos que entran de forma mensual y qué gastos vienen, también de forma fija, de forma periódica.

 

Expertos aseguran que se debe hacer un seguimiento de los gastos durante un mes entero, apuntando todos los gastos para obtener una radiografía real de la situación económica familiar.

 

Tras eso, se debe hacer una sencilla operación matemática, restar los gastos a los ingresos, para tener la cifra que cada unidad familiar puede ahorrar.

 

Por otro lado, aconsejan identificar los gastos variables (apuntando a actividades como cenas fuera de casa, entre otras) que se pueden recortar.

 

Otros trucos para ahorrar, para las personas que trabajan fuera de casa, es llevar la comida al trabajo (no comer en restaurantes) y planificar un menú semanal de comidas. También se aconseja, para quienes usen vehículo privado, estar al caso de los días en que la gasolina está más barata y recortar gastos superfluos o de cosas que no se usen. Hablando en plata, si no vas al gimnasio, no pagues gimnasio. Otro consejo que dan es abrir un plan de pensiones o una cuenta de ahorro... y que te comprometas a no meterle mano hasta que no sea realmente necesario.

 

Aunque nadie dijo que sea fácil, ya que el pasado lunes 30 de octubre un estudio de Rastreator desvelaba que la mitad de los españoles no consigue ahorrar más de 100 euros al mes. 

 

El estudio del comparador también indica que la precariedad laboral, el alza de los precios y el coste de la vivienda ha ocasionado que los jóvenes tengan dificultades no solo para ahorrar, sino también para independizarse.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA