Estas son las novedades en la Renta de 2024 que podrían ayudarte a ahorrar hasta casi 4.300 euros

Este año, los contribuyentes se enfrentarán a uno de los periodos de declaración de la Renta más prolongados: el inicio de la campaña comenzará el 3 de abril

|
Catalunyapress rentadiscapac

 

Catalunyapress rentadiscapac
Agencia Tributaria / EuropaPress

La Agencia Tributaria ya ha iniciado los preparativos para la próxima Campaña de la Renta 2024. En este año, se han implementado algunos cambios a los que los contribuyentes españoles deben adaptarse para evitar posibles multas y sanciones.

 

Uno de los notables cambios estará relacionado con los plazos: este año, los contribuyentes se enfrentarán a uno de los periodos de declaración de la Renta más prolongados. El inicio de la campaña comenzará el 3 de abril.

 

La conclusión de la campaña se fijará para el 1 de julio, en contraste con el cierre tradicional que solía tener lugar cada 30 de junio. Además, el 26 de junio será el último día para presentar las declaraciones con resultados a ingresar que deseen ser domiciliadas.

 

CAMBIOS NACIONALES

 

El Ministerio de Hacienda y Función Pública introdujo hace meses un conjunto de medidas fiscales "centrado en la justicia social y la eficiencia económica". De esta manera, se ha implementado una modificación que posibilita una reducción en los rendimientos del trabajo para salarios brutos que oscilan entre 15.000 y 21.000 euros.

 

Además, a diferencia de años anteriores, los contribuyentes con ingresos inferiores a 15.000 euros ya no estarán obligados a declarar.

 

A nivel autonómico, se destacan los cambios derivados de la nueva deflactación del IRPF en la Comunidad de Madrid, que resultará en un ahorro de 153 millones de euros y afectará a 3,5 millones de madrileños, según informa TaxDown. Asimismo, Aragón, País Vasco y Navarra también han anunciado deflactaciones para el año fiscal 2024.

 

CAMBIOS EN AUTÓNOMOS

 

Los trabajadores autónomos serán los más afectados por las nuevas medidas. Aquellos que se hayan registrado como autónomos en 2023 estarán obligados a presentar la Declaración de la Renta, incluso si no cumplen con los ingresos mínimos requeridos.

 

Adicionalmente, los llamados "gastos deducibles de difícil justificación", cuyo porcentaje de reducción se incrementará al 7%, resultarán en una disminución de la carga fiscal de 116 millones de euros para casi un millón de trabajadores por cuenta propia.

 

Adicionalmente, los inversores que posean criptomonedas en el extranjero con un valor superior a 50.000 euros deberán presentar el modelo 721. Este formulario proporcionará a la Hacienda una visión precisa de las monedas virtuales que cada contribuyente tiene fuera de España.

 

 

¿DE QUÉ DEDUCCIONES PODRÁS BENEFICIARTE?

 

Por otro lado, hay una serie de deducciones que podrían contribuir a que los ciudadanos se ahorren casi 4.300 euros. Los contribuyentes podrán deducirse hasta el 15% si han abonado al menos el 25% del valor de compra de un vehículo eléctrico nuevo, ya sea turismo o moto. 

 

Asimismo, tendrán la posibilidad de desgravarse el 15% de los gastos asociados a la instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos en una propiedad de su titularidad.

 

Por lo que respecta a las madres, tendrán la oportunidad de aprovechar una deducción de 1.200 euros por cada hijo menor de tres años, sin importar si están empleadas o recibiendo prestaciones por desempleo.

 

Adicionalmente, se conserva la aportación máxima de 1.500 euros al plan de pensiones individual, aunque existe la opción de aumentarla en 8.500 euros más mediante contribuciones a planes de pensiones empresariales.

 

Aquellas personas que realicen trabajos para empresas extranjeras no estarán sujetas a tributación en el territorio común, siempre y cuando no superen un límite máximo de 60.100 euros al año. No obstante, esta deducción solo será aplicable si el país donde se efectúan los trabajos aplica un impuesto similar al IRPF y no se clasifica como paraíso fiscal.

 

Por último, las donaciones a ONGs ofrecen deducciones que varían entre el 10% y el 80%, dependiendo de la cantidad donada. Las cuotas de afiliación a partidos políticos permiten una deducción del 20%, con un tope máximo de 600 euros. Este mismo límite de 600 euros también se aplica a las cuotas sindicales y de colegios profesionales, aunque en este caso, la deducción es del 20%.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA