¿Puede el plan migratorio de Pedro Sánchez salvar la hucha de las pensiones?

El presidente del Gobierno cree que la inmigación es crucial en este aspecto

|
Catalunyapress pensionistesep
Un grupo de pensionistas. Foto: Europa Press

 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha argumentado en su reciente gira por varios países africanos que la inmigración será crucial para asegurar el futuro de las pensiones y las jubilaciones en España. Y es que ante el envejecimiento de la población y la jubilación de la generación del baby-boom, las contribuciones de los trabajadores podrían disminuir considerablemente.

A principios de este año, el Banco de España estimó que, para mantener la actual proporción entre trabajadores y pensionistas, sería necesario incorporar alrededor de 25 millones de trabajadores extranjeros hasta 2050, lo que implicaría la creación de aproximadamente 800,000 empleos anuales hasta esa fecha.

No obstante, parece poco probable que la inmigración por sí sola, en su forma actual en el mercado laboral, pueda generar este cambio. La mayoría de los trabajadores extranjeros están empleados en sectores con baja productividad. De los 2,5 millones de trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social, casi la mitad se concentran en hostelería, comercio y construcción.

Expertos apuntan que la mayor parte de la inmigración que llega a España (excluyendo la de países europeos con un PIB per cápita similar o superior al español) tiene un nivel de cualificación bajo o medio, especialmente en el caso de los inmigrantes africanos. Estos trabajadores encuentran empleo principalmente en el sector de los servicios, con menor presencia en la construcción y la agricultura.

Esta oferta de mano de obra de calificación media-baja fomenta la inversión en servicios de bajo valor añadido, lo que a su vez reduce la productividad y los salarios. Aunque se crean empleos, las cotizaciones no alcanzan los niveles necesarios para financiar las pensiones, que desde 2021 están nuevamente ajustadas al coste de vida.

La Encuesta de Estructura Salarial del Instituto Nacional de Estadística revela grandes disparidades salariales entre los trabajadores españoles y los extranjeros. En 2021, la diferencia promedio era de hasta 10.000 euros. El salario medio de un trabajador español era de 26.427 euros anuales, mientras que el de un trabajador africano era de 17.099 euros y el de un empleado de América de 16.747 euros.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA