Buenas noticias: septiembre terminó con un descenso del paro en Catalunya

Fue la segunda comunidad autónoma donde más bajaron los desempleados en el noveno mes del año

|
Catalunyapress soc2oc24
Una oficina del SOC. Foto: Europa Press

 

El paro bajó en Catalunya en 4.060 personas en septiembre (-1,21%) respecto a agosto, el mes anterior, tras crecer en un 2,66% el mes anterior, y el número total de desempleados se situó en 331.930.

Según ha informado este miércoles 2 de octubre el Ministerio de Trabajo y Economía Social en un comunicado, el paro descendió en 3.502 personas respecto al mismo mes de hace un año (-1,04%) en Catalunya.

Por lo que respecta al conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 3.164 personas en septiembre (+0,12%) respecto al mes anterior, hasta superar los 2,57 millones.

Por sexos, las mujeres representaron el 57,8% de los parados en Catalunya, con un total de 191.889 desempleadas, mientras que los hombres supusieron el 42,1%, con 140.045 parados.

Catalunya fue la segunda comunidad autónoma donde más bajó el paro, por detrás de Canarias (-4.375) y por delante del País Vasco (-3.367), mientras que Andalucía lideró las subidas (+7.720).

 

Los datos por provincias

Respecto al mes anterior, el paro bajó un 1,59% en Barcelona, un 0,36% en Tarragona y un 0,17% en Lledia, y subió un 0,32% en Girona.

A nivel interanual, descendió en todas las provincias: un 2% en Lleida, un 1,16% en Girona, un 1,1% en Tarragona y un 0,96% en Barcelona.

 

La mejora del sector servicios

El paró subió en la agricultura, con 189 parados más, y entre los parados sin empleo anterior, en 766 personas.

La bajada del paro la lideró el sector servicios (-4.033), seguido por la construcción (-527) y por la industria (-455).

 

La contratación baja

En septiembre se registraron 218.150 contratos en Catalunya, de los cuales 103.160 fueron indefinidos y 114.990 temporales, y hubo 58.355 contratos más que en agosto (+36,52%) y 4.440 contratos más que hace un año (+2,08).

De esta manera, los contratos indefinidos representaron el 47,2% del total de los registrados y los contratos temporales, el 52,8%.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA