El conseller Sàmper se posiciona sobre la OPA de BBVA al Banco Sabadell
El presidente de Pimec, Antoni Cañete, ha advertido que, si la operación sale adelante, provocará un nivel de concentración bancaria que llevará a Catalunya a "un mercado donde la competencia no existe"
El conseller de Empresa i Treball de la Generalitat, Miquel Sàmper, ha esperado que la OPA de BBVA al Banco Sabadell "no fructifique" y ha expresado su apoyo a la entidad catalana.
"Nuestro apoyo, Xavi, para que las cosas salgan bien", se ha dirigido Sàmper al director territorial en Catalunya de Banco Sabadell, Xavier Comerma, en la presentación del Anuario de la pyme catalana, este lunes 21 de octubre en el Col·legi d'Economistes.
Asimismo, el presidente de Pimec, Antoni Cañete, ha advertido que, si la operación sale adelante, provocará un nivel de concentración bancaria que llevará a Catalunya a "un mercado donde la competencia no existe".
"Si las pymes tienen un mercado en el que no hay oferta, en el que no hay competencia, tendremos un problema para acceder a la financiación", ha lamentado.
Ha advertido que ello provocará un incremento del precio que, según él, hará que las empresas catalanas pierdan competencia y viabilidad, y ha reclamado análisis de mercado y que no sean populistas.
La cronología de lo ocurrido hasta ahora
Contexto
Consolidación del Sector Bancario: en los últimos años, el sector bancario en España ha estado en un proceso de consolidación, impulsado por la búsqueda de eficiencias y la adaptación a un entorno de tipos de interés bajos.
BBVA y Banco Sabadell: ambas entidades han enfrentado desafíos, como la presión de los márgenes de interés y la competencia en el mercado. La fusión o adquisición podría ofrecer beneficios significativos, como una mayor cuota de mercado y la posibilidad de reducir costos operativos.
Negociaciones y Detalles: aunque ha habido discusiones sobre la OPA, los detalles específicos pueden variar. Es posible que haya diferentes ofertas o términos de negociación en consideración.
Reacciones del Mercado: este tipo de movimientos suelen generar reacciones mixtas entre inversores y analistas, quienes evalúan las implicaciones de la fusión para la salud financiera y la competitividad de ambas entidades.
Escribe tu comentario