La vivienda libre en Catalunya sube un 6,8% en el tercer trimestre de 2024

El mercado inmobiliario en Catalunya acumula ya 42 trimestres consecutivos de alzas en los precios de la vivienda libre

|
EuropaPress 5874903 viviendas construccion abril 2024 barcelona catalunya espana valor medio
Estas cifras reflejan la resistencia del mercado inmobiliario pese a la desaceleración económica y el encarecimiento de las hipotecas. Foto: EuropaPress

 

El precio de la vivienda libre en Catalunya registró un incremento del 6,8% interanual en el tercer trimestre del año, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque esta cifra se sitúa por debajo del promedio nacional (+8,1%), confirma una tendencia al alza en el mercado inmobiliario catalán.

El crecimiento estuvo impulsado principalmente por la vivienda de segunda mano, que experimentó un aumento del 6,8% respecto al mismo periodo de 2023. A nivel nacional, este segmento alcanzó un alza del 7,9%, marcando la subida más significativa desde 2022. Por otro lado, el precio de la vivienda nueva en Catalunya registró un incremento más destacado del 9,8%, en línea con la tendencia general observada en España.

En términos intertrimestrales, entre julio y septiembre el precio de la vivienda libre en Catalunya subió un 2,8%, moderándose respecto al trimestre anterior, cuando creció un 3,6%.

A nivel autonómico, Catalunya se posicionó entre las regiones con los incrementos más contenidos, junto con Baleares (+5,8%) y Castilla-La Mancha (+6,9%). En contraste, Navarra (+10,7%), Andalucía (+10,6%) y Aragón (+10,3%) lideraron los ascensos.

Estas cifras reflejan la resistencia del mercado inmobiliario pese a la desaceleración económica y el encarecimiento de las hipotecas. En el área metropolitana de Barcelona y otros municipios clave del Baix Llobregat, el aumento de precios sigue siendo un desafío para los compradores locales, quienes enfrentan dificultades para acceder a una vivienda asequible.

El mercado inmobiliario en Catalunya acumula ya 42 trimestres consecutivos de alzas en los precios de la vivienda libre, lo que plantea dudas sobre su sostenibilidad a largo plazo y el impacto en la población residente.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA