El Gobierno anuncia en Barcelona sus estrategias para la revolución digital: Regulación, ¿sí o no?
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López Águeda, ha abierto el segundo día de las Jornadas ZF Ecosistema Innovador en Barcelona, celebradas en el D-Factory de la Zona Franca
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López Águeda, ha abierto el segundo día de las Jornadas ZF Ecosistema Innovador en Barcelona, celebradas en el D-Factory de la Zona Franca. En su intervención, el ministro ha enfatizado la importancia de la colaboración público-privada y ha desglosado las estrategias del Gobierno en materia de digitalización, inteligencia artificial y ciberseguridad.
López Águeda ha destacado el compromiso del Gobierno con la digitalización, recordando que "uno de cada tres euros de los fondos europeos que llegan a España se destinan a la transformación digital". Como parte de esta apuesta, ha señalado el éxito del Kit Digital, un programa que ha beneficiado a más de 600.000 pymes y autónomos para modernizar sus negocios. "Las ayudas se tramitan en tres minutos gracias a la inteligencia artificial y los robots de gestión", ha explicado, subrayando el impacto que la digitalización tiene en el tejido empresarial del país.
España, referente en inteligencia artificial y computación cuántica
El ministro ha remarcado el papel de España en la inteligencia artificial, destacando que es "el único país que tiene un modelo propio de IA". "Se desarrolla en Barcelona y cuenta con el ordenador número 11 más potente del planeta", ha afirmado. Además, ha anunciado que "hoy mismo vamos a inaugurar el primer computador cuántico elaborado 100% con tecnología europea", abriendo un sinfín de oportunidades en el ámbito de la computación avanzada.
En este contexto, López Águeda ha resaltado la importancia del idioma en el desarrollo de la IA: "Descubrimos que el 95% de la inteligencia artificial del planeta estudia y aprende en inglés, y queríamos que estuviera en castellano. Por eso hemos desarrollado ALIA, desde el Gobierno".
Otro de los grandes desafíos mencionados por el ministro ha sido la ciberseguridad. "El reto es brutal", ha afirmado, destacando la aprobación de la primera Ley de Ciberseguridad en España y el refuerzo del Instituto Nacional de Ciberseguridad. "Este instituto acompaña a empresas y particulares para reforzar su seguridad, y cuenta con el número 017, que atiende decenas de miles de llamadas al año", ha detallado.
López Águeda ha hecho hincapié en la estrategia del Gobierno para posicionar a España en la construcción de chips y semiconductores, un sector dominado por Asia. "La mayoría se producen fuera de Europa, pero tenemos un plan para traer proyectos de diseño a España", ha asegurado. En este sentido, ha destacado la colaboración con IMEC, entidad que cuenta con una de las mejores salas blancas de Europa para la producción de chips, con la intención de establecer una base en Málaga.
El ministro ha anunciado la puesta en marcha de la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT), un instrumento del Estado diseñado para invertir en innovación en el sector privado y canalizar los fondos europeos. "Estamos arrancando, y os invito a que colaboréis y os informéis porque hay muchas posibilidades", ha señalado.
Asimismo, ha puesto en valor el potencial de España en la medición nanométrica, mencionando un proyecto desarrollado por la Universidad de La Laguna. "Tiene la mejor patente del mundo para medir la medición nanométrica de las obleas de silicio, la materia prima para desarrollar chips", ha detallado, destacando el apoyo del Gobierno para que esta tecnología permanezca en el país y genere riqueza.
Dentro de la SETT, ha explicado que existen tres grandes pilares: el hub audiovisual, que ha permitido duplicar la producción de series y películas en España en los últimos cuatro años; el proyecto Next Tech, enfocado en nuevas tecnologías; y el desarrollo de chips y semiconductores.
El ministro ha enfatizado la fuerte inversión en espacios de datos, asegurando que "España esta vez sí se ha puesto las pilas" y que se está consolidando como un ejemplo de colaboración público-privada en el ámbito digital. "Os necesitamos porque esto es colaboración público-privada. Estoy encantado de que salgan proyectos para posicionar a nuestro país en esta gran revolución industrial que es la digital", ha declarado.
Inteligencia artificial y regulación: un debate global
Óscar López ha recordado su participación en Davos, donde debatió junto al presidente del Gobierno y líderes internacionales sobre el futuro de la inteligencia artificial. "Se planteaban cuestiones muy interesantes: si existe soberanía de la IA, si algún país la tiene completamente. Yo defendía que no", ha explicado. "Tres días después pasó lo de DeepSeek", ha añadido, haciendo referencia a los recientes desafíos en el sector.
El ministro ha subrayado que España defiende un modelo de IA regulado y respetuoso con los derechos humanos. "Debemos regular. Hay insultos, acoso, fake news. Tenemos que regular esta parte. Como cuando se creó el coche se crearon los semáforos, aquí debemos hacer lo mismo", ha afirmado, recordando que "España fue el primer país en crear una Carta de Derechos Digitales".
Escribe tu comentario