Una experta advierte que muchas empresas no están preparadas para implementar la IA

La profesora del máster de Data Science y CEO de Somia Solutions, Tetiana Klymchuk, asegura que en España las empresas "todavía están empezando" y lamenta que esta tecnología "todavía genere miedo y resistencia"

|
Inteligencia artificial
Una experta advierte que muchas empresas no están preparadas para implementar la IA. Foto: Europa Press

 

La profesora del máster de DATA Science de UIC Barcelona y CEO de Somia Solutions, Tetiana Klymchuk, ha advertido hoy que muchas empresas no están preparadas para implementar la Inteligencia Artificial (IA) y la mayoría de ellas "están empezando" en este campo. Durante su intervención en el Congreso ICAIST, Klymchuk ha explicado que gran parte de las compañías españolas se encuentran en "fase 1, la de digitalización, o en fase 2, la de explotación de dato" del proceso de implantación de la IA. "Son muy pocas las que ya están inmersas en proyectos reales de esta tecnología", ha añadido.

La especialista ha explicado que es importante que cada empresa "identifique en qué estadio se encuentra" porque la implementación "es un proceso largo". En el caso de aquellas que se encuentren en una fase más inicial, Klymchuk ha recomendado en primer lugar "ofrecer sesiones de training para el staff y personal directivo, realizar una auditoría de los activos de datos existentes para evaluar la calidad y disponibilidad de los datos, junto con una evaluación de la infraestructura para detectar carencias y digitalizar procesos clave, organizar workshops en los que identificar áreas iniciales donde la IA podría aportar valor y, finalmente, impulsar proyectos pilotos a pequeña escala que impliquen un riesgo bajo".

Para empresas en una fase ya avanzada, la profesora de UIC Barcelona ha apostado por crear una plataforma internacional de experimentación de IA mediante soluciones basadas en la nube para una escalabilidad fácil y de bajo coste, utilizar un proceso de desarrollo interactivo para realizar esprints de IA de 1-2 semanas, desplegar los proyectos piloto en múltiples departamentos o equipos y establecer una cultura de experimentación continua en IA.

Durante su ponencia, Klymchuk ha explicado que la IA todavía "genera resistencia, mucho más que otras tecnologías" y "hay mucho desconocimiento". En su opinión, "mucha gente no quiere utilizarla porque cree que con el tiempo nos acabará sustituyendo, pero eso siempre ha pasado con la llegada de la tecnología y los robots, por lo que es importante impartir formaciones a los empleados, instaurar esta cultura de que la productividad aumenta y crear tareas de valor e impacto".

La especialista ha insistido en que, ante una tecnología tan nueva "de la que no tenemos cultura ni conocimiento", las organizaciones "deberían formarse y se deberían crear espacios de intercambio de conocimiento de primeras experiencias con ponentes que pudieran compartir su experiencia real en el uso de esta tecnología".

Según Klymchuk, "estos espacios deberían ser universidades y unir el mundo de la investigación en IA y especialistas en este campo con las empresas que buscan las maneras correctas de implementación de esta tecnología".

Por este motivo, para la experta, congresos como el ICAIST son "fundamentales", ya que permiten "escuchar a empresas y expertos que ya hicieron el camino". "Por primera vez se celebra un congreso de estas características en España y, en concreto, en Barcelona, donde tenemos muchas startups y proyectos de IA", ha concluido.

El Congreso ICAIST, organizado por UIC Barcelona en colaboración con Birkbeck University of London y Brunel University of London, y liderado por la profesora Alba Manresa, en colaboración con Ammar Sammour, Nawaf Al-Ghanem, Weifeng Chen y Ruggero Colombari, reúne hoy y mañana a académicos internacionales y líderes empresariales para debatir cómo la inteligencia artificial generativa está revolucionando la gestión del talento, la dinámica organizativa y el futuro del trabajo.

El programa incluye sesiones plenarias, mesas redondas y presentaciones de expertos internacionales como la cofundadora de Somia Solutions y Chief AI Officer en Sabentis Tetiana Klymchuk, la directora de Innovación Estratégica y Transformación en Hinojosa Packaging Group, Mireia Garcia Roca.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA