La construcción de viviendas de obra nueva en Catalunya aumentó un 8,2% en 2024

La ciudad de Barcelona registra un 10,8% menos de viviendas de obra nueva respecto a 2023

|
Burbujainmobiliariaedificioconstruccion 1
La construcción de viviendas de obra nueva en Catalunya aumentó un 8,2% en 2024. Foto: Europa Press

 

La producción de viviendas de obra nueva en Catalunya ha aumentado un 8,2% en 2024, con 15.604 viviendas iniciadas, mientras que el precio de venta se ha situado en 400.323 euros con una superficie útil de 85,3 metros cuadrados, según el 'Estudi de l'Oferta d'Habitatge de Nova Construcció a Catalunya 2024' de la Associació de Promotors de Catalunya (Apce).

Lo ha presentado su presidente, Xavier Vilajoana, este lunes en rueda de prensa, donde ha destacado también que en la ciudad de Barcelona se ha registrado la producción de 1.151 viviendas de obra nueva, un 10,8% menos que en 2023 "por el impacto de la medida del 30%".

En cuanto a la producción de vivienda protegida, en el tercer trimestre de 2024 se han producido 1.388 viviendas de VPO en Catalunya, y Vilajoana ha destacado que el 60,4% ha sido construido por el sector privado: "Estaría muy bien que las administraciones pensaran por qué solo hacen el 39,6% de la vivienda asequible en Catalunya".

Además, ha asegurado que debe construir todo tipo de vivienda, no solo asequible, "porque, si no, el espacio de la vivienda asequible lo ocupa gente que podría comprar otro tipo de vivienda".

Por lo que respecta a las transacciones, se han registrado hasta 71.583 compraventas en el tercer trimestre y un 18,4% corresponde a obra nueva (13.143), mientras que la rehabilitación supone un 6,4% de las viviendas en Catalunya: "Nos tendríamos que poner de acuerdo, para que puedan convivir las dos responsabilidades y no una en detrimento de la otra".

Vilajoana ha asegurado que, con estos datos, Catalunya está "muy por debajo de sus necesidades" en vivienda, aumentando este déficit desde 2009, y asegurado que un año bueno no soluciona este déficit: "Se necesitan 25.000 nuevas viviendas al año y se están haciendo 15.000, estamos acumulando un déficit de 10.000 viviendas al año".

Respecto al anuncio del Govern por la producción de 50.000 viviendas en cinco años, ha asegurado que "debe ir acompañado de un presupuesto asociado" en política de vivienda que, ha dicho, aún no ha visto.

En la ciudad de Barcelona se ha registrado la producción de 1.151 viviendas de obra nueva, un 10,8% menos que en 2023, lo que Vilajoana ve "muy preocupante", y el precio medio de la vivienda se ha situado en los 689.881 euros con una superficie media de 83,5 metros cuadrados.

El mayor número de producciones se ha registrado en Horta-Guinardó (35), el Eixample (26) y en Ciutat Vella (22) y los barrios con menos producción han sido Nou Barris (11) y Les Corts (2).

Vilajoana ha relacionado el aumento de los precios con la subida de los costes de producción, la poca oferta de la ciudad y la medida del 30%: "Tenemos que intentar equilibrar la relación entre la oferta y la demanda, y no ayuda la vorágine regulatoria de los últimos años".

En el área metropolitana de Barcelona se concentra la mayor producción de nueva vivienda, pero Vilajoana ha destacado que "es una buena noticia" que en comarcas como La Noguera (Lleida) o el Baix Ebre (Tarragona) se estén iniciando también nuevas producciones.

El estudio ha registrado 1.138 promociones de nueva construcción, con un total de 6.610 viviendas en venta en 120 municipios, lo que respecto a 2023 significa "unas 15 promociones más", aunque el total de vivienda ha bajado un 35,8%.

En Barcelona el precio por metro cuadrado útil se ha situado en 4,9 euros, por encima del precio medio en Catalunya (4,68 euros por metro cuadrado), mientras que en Girona es de 4,7 euros, en Tarragona de 3,4 y en Lleida de 3,0.

Las medias de precio de venta han subido en todas las provincias y respecto a esto, Vilajoana ha remarcado que la subida de un 25% en Lleida se debe a una reactivación de la producción: "La actividad se está extendiendo en todo el territorio".

Vilajoana ha asegurado que la falta de suelo, la lentitud administrativa y la inseguridad jurídica son factores que impactan negativamente en la oferta de vivienda y ha criticado que en Catalunya "no se llega a los 700 millones de euros destinados a vivienda" por lo que hablar de políticas de vivienda con este presupuesto es, a su juicio, irresponsable.

El 57,6% de las promociones en venta en Catalunya son plurifamiliares de bloque cerrado -entre medianeras-, seguidas del 28,6% de plurifamiliares de bloque abierto, un 11,9 de unifamiliares adosadas y un 1,9% de unifamiliares aisladas.

La mayoría de las viviendas son de 2 (45%) y 3 (15%) dormitorios con 2 baños, mientras que el tipo 'loft' es residual, y Vilajoana ha querido destacar la extensión exponencial de la cocina americana en los últimos 10 años, pasando del 14% de presencia en las viviendas en 2016 al 80% de este año.

Ha incidido también en que el 45% de las viviendas tiene una calificación energética A, "un símbolo de responsabilidad hacia el planeta del sector privado".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA