Iberdrola impulsa la aerotermia con su inversión en Nido
La energética apuesta por la digitalización y eficiencia en la instalación de sistemas térmicos
Iberdrola ha dado un nuevo paso en su estrategia de electrificación y descarbonización con su reciente participación en una ronda de inversión en la startup Nido, una plataforma tecnológica especializada en la comercialización, diseño e instalación de sistemas de aerotermia para el sector residencial. La inversión se realiza a través de su programa de startups Perseo, con el objetivo de acelerar el acceso a la aerotermia en los hogares de España.
Desde su fundación en 2023, Nido ha logrado cuadruplicar su facturación, alcanzando un millón de euros en ventas en 2024. Actualmente, opera en diez comunidades autónomas ofreciendo soluciones innovadoras para el ahorro energético. Su tecnología destaca por automatizar el proceso de instalación, generando guías de instalación en segundos y reduciendo los tiempos de ejecución en un 75%. Además, emplea modelación 3D (BIM) para lograr mayor precisión y rapidez.
La aerotermia es una solución altamente eficiente, capaz de ser cuatro veces más eficiente que una caldera convencional, extrayendo el 75% de la energía del aire y permitiendo una reducción de emisiones superior a 420 toneladas de CO₂ al año. Con este respaldo tecnológico, Iberdrola busca potenciar su competitividad frente a los combustibles fósiles.
La estrategia de Iberdrola
El capital invertido por Iberdrola en Nido se destinará a la integración de Inteligencia Artificial en la plataforma, la ampliación del equipo de ingeniería y la optimización del marketplace, que facilita la conexión entre instaladores, proveedores y clientes. Dentro de su estrategia global, Iberdrola apuesta por la suministración e instalación de equipos con mantenimiento incluido y la creación de tarifas especiales, como el Plan Ahorro Inteligente Aerotermia. Además, gestiona incentivos y financiación para facilitar la transición energética, con descuentos en la factura eléctrica de hasta 800 euros y 2.000 euros adicionales mediante los Certificados de Ahorro Energético (CAE).
El programa Perseo, creado en 2008, ya ha invertido más de 200 millones de euros en startups del sector energético, priorizando proyectos de electrificación y sostenibilidad. Con su apoyo a tecnologías y modelos de negocio innovadores, la compañía reafirma su compromiso con un futuro más limpio y eficiente.
Escribe tu comentario