Placeres Muns despide a los trabajadores más veteranos y dispara la producción: "Atenta contra la salud de la plantilla"
Jesús Lodeiro, de UGT, y Rosa Dalmau, del comité de empresa, hablan con CatalunyaPress sobre los despidos y la estrategia de la compañía
La empresa Placeres Muns se encuentra en el centro de la polémica tras el despido de seis trabajadores, todos ellos los más veteranos de la plantilla. La compañía justifica la decisión alegando "motivos económicos", pero tanto el comité de empresa como la UGT FeSMC de Catalunya denuncian que se trata de una estrategia para precarizar las condiciones laborales y sustituir empleados por maquinaria.
La tensión en el obrador ha ido en aumento desde hace meses. Antes de los despidos, la empresa impuso un ERTO del 50% de la jornada durante seis meses y, tras la salida de los seis empleados, incrementó drásticamente la carga de trabajo, pasando de 80 a 120 empanadas por hora. Esta situación ha generado preocupación entre la plantilla, que teme por su salud y bienestar. "Lo que haremos será denunciar el aumento de producción porque entendemos que atenta contra la salud de los trabajadores y las trabajadoras", explica en exclusiva para CatalunyaPress Jesús Lodeiro Arias, portavoz del sector de hostelería de la UGT.
Desde el comité de empresa, Rosa Dalmau Sánchez lamenta la falta de diálogo con la nueva dirección: "Siempre hemos preguntado en las reuniones si se podría despedir a trabajadores y la respuesta siempre era que no. Ahora nos encontramos con seis despidos y una empresa que no quiere negociar mejoras laborales ni evitar más salidas". Además, asegura que han pedido las cuentas de 2024 sin obtener respuesta: "También hemos buscado en el Registro Mercantil y no están presentadas las del 2023".
La situación se complica aún más debido al clima de incertidumbre y temor entre el resto de empleados. "La plantilla tiene mucho miedo y dudamos que, en caso de movilización, apoyen al comité de empresa", reconoce Lodeiro. "El diálogo con la empresa es casi nulo. Solo hablan con nosotros de lo que les interesa. Incluso la subida de producción se la han criticado y todavía estamos esperando respuesta".
Un dato inquietante que revelan los representantes de los trabajadores es que los seis despedidos son, precisamente, los más veteranos de la plantilla. "Curiosamente, los despedidos son los más antiguos de la empresa", destaca Lodeiro, quien además advierte de que esta reestructuración podría no haber terminado. "Han comprado una máquina que probablemente provocará que despidan a más trabajadores y trabajadoras. Imaginamos que lo harán dentro de 90 días, para así evitar la necesidad de abrir un periodo de negociación con el comité de empresa".
Dalmau comparte la misma preocupación y denuncia que la adquisición de esta máquina desmiente la justificación económica dada por la compañía: "La empresa dice que los despidos son por motivos económicos, pero han alquilado o comprado una máquina que hará 1.500 empanadas por hora. Por este motivo, el comité de empresa cree que la verdadera razón de los despidos es que no hará falta tanta mano de obra".
Un conflicto que no ha terminado
Desde la UGT FeSMC de Catalunya, la denuncia pública es el primer paso, pero admiten que las opciones legales son limitadas: "De momento, lo que podemos hacer es denunciar lo que ha pasado públicamente y asesorar a los compañeros y compañeras despedidos. Poco más podemos hacer porque el número de despedidos no obliga a la empresa a hacer un ERE, por lo que son despidos individuales", explica Lodeiro.
Por su parte, el comité de empresa no baja los brazos y asegura que seguirá luchando para evitar más despidos y apoyar a los trabajadores afectados. "Estamos acompañando a los despedidos para que intenten presentar denuncia. Desde el comité, haremos todo lo posible para evitar más salidas", sentencia Dalmau.
Escribe tu comentario