¿Es Europa poco competitiva? El análisis del exprimer ministro italiano Enrico Letta

El político ha reflexionado sobre este y otros temas en la presentación de su libro

|
Catalunyapress letta
Montaje hecho con Canva Pro usando una foto de Europa Press

 

El exprimer ministro italiano, Enrico Letta, ha avisado de que Europa encara actualmente un "enorme problema" de competitividad, pero también de seguridad, según ha explicado durante la presentación de su libro Europa. Última oportunidad en un evento celebrado en IE University

En este sentido, el político, que es decano de la Escuela de Política, Economía y Asuntos Internacionales de esta institución, ha precisado que la seguridad va más allá del concepto de 'rearme' y que también significa apostar por un mercado financiero y de telecomunicaciones "fuerte" o por la independencia energética. 

Así, Letta ha pedido trabajar en un mercado unificado de la energía o en el refuerzo de las interconexiones. "Europa no tiene un problema de tecnología, sino de cabeza [fronteras mentales], anclado en las inversiones nacionales", ha explicado.

Letta ha defendido complementar un mercado único que no solo defienda la libertad de movimiento, capitales o servicios como hasta ahora, sino también la de conocimiento o la de permanecer en la ciudad o pueblo en la que uno ha nacido sin tener que emigrar por la falta de oportunidades.

Igualmente, ha considerado que la UE ha tenido éxito por dejar atrás el planteamiento de suma cero en el que para que un país gane, otro debe perder. Sin embargo, aún persisten problemas de fragmentación de mercado y de "aversión al riesgo" al invertir, a diferencia de en Estados Unidos.

En cuanto a burocracia, Letta ha exigido que en Bruselas se adopte un solo reglamento consensuado dentro de toda la UE en vez de continuar con las directivas, ya que estas últimas se convierten en 27 leyes distintas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA