La industria automovilística catalana está en alerta tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a automóviles y componentes de automoción no fabricados en suelo estadounidense. Según datos de la agencia Acció recogidos por ON Economia, unas 80 empresas exportadoras catalanas, con un negocio anual de 80 millones de euros en EE.UU., podrían ver en peligro su actividad comercial.
Desde Acció, organismo dependiente del Departamento de Empresa de la Generalitat, explican que los efectos más significativos se centrarán en los fabricantes de componentes, que representan 62 millones de euros de exportaciones, mientras que las reexportaciones de vehículos suman otros 18 millones. No obstante, advierten que aún se desconocen los códigos arancelarios exactos que se aplicarán, por lo que las cifras son estimaciones provisionales.
Un golpe al tercer sector industrial de Catalunya
El sector de la automoción es el tercer pilar industrial de Catalunya, solo por detrás del alimentario y el químico, con una facturación de más de 14.730 millones de euros, lo que supone el 6,5% del PIB catalán. Además, genera empleo para 36.655 personas en 365 empresas dedicadas a la fabricación de vehículos y componentes.
Entre 2018 y 2022, la producción de automóviles representó el 74,2% de las exportaciones catalanas del sector, seguida por los componentes y otras piezas con un 24,3%. Los principales destinos de estos productos han sido Alemania, Francia y el Reino Unido.
En cuanto a la inversión extranjera, Catalunya ha captado 25 proyectos de inversión directa entre 2018 y 2022, con una inyección de capital de 2.341 millones de euros y la creación de 4.661 empleos. Este flujo de inversión ha consolidado a Catalunya como la tercera región europea en atracción de capital dentro del sector de la automoción.
El sector reacciona y pide negociación
El anuncio del arancel, que entrará en vigor el 3 de abril para los vehículos y el 3 de mayo para los componentes, ha generado una respuesta inmediata en la industria automovilística española. La patronal de fabricantes de componentes, Sernauto, ha advertido en un comunicado que, de aplicarse a determinados componentes, esta medida podría afectar la cadena de suministro transatlántica y repercutir en exportaciones tanto directas desde España como en vehículos ensamblados en Alemania, Francia o México que incorporen piezas españolas.
Estados Unidos es un socio comercial estratégico para España en el sector de proveedores de automoción. En 2024, ocupó el octavo puesto como destino de exportaciones del sector, con una facturación de 1.021 millones de euros, representando un 4% del total. Aunque este porcentaje no es elevado, Sernauto recalca que se trata de un mercado de alto valor añadido con importantes dependencias indirectas.
Por otro lado, la Unión Europea sigue siendo el principal destino de las exportaciones españolas de la industria, con 16.655 millones de euros y más del 65% del total. Alemania y Francia lideran el ranking con 3.950 y 3.840 millones de euros, respectivamente.
Escribe tu comentario