La renta disponible por persona en Catalunya está estancada desde el año 2000

Según ha indicado la Cámara de Barcelona en la presentación de los Indicadors de Progrés i Benestar (IPB), informa en un comunicado este jueves

|
Archivo - Sede de la Cámara de Barcelona.

 

Según los datos presentados, entre 2000 y 2024 el Producto Interior Bruto (PIB) catalán ha aumentado un 48,9% en términos reales, pero el PIB por habitante solo ha crecido un 14,7% en el mismo periodo. Esta evolución, advierte la entidad, revela una pérdida de dinamismo económico en términos individuales.

Además, la Cámara ha alertado de que el PIB per cápita de Catalunya se ha distanciado a la baja de las cinco principales economías europeas —Alemania, Francia, Italia, Países Bajos y Bélgica—. Si antes de la crisis de 2008 estaba alineado con la media de estos países, en 2023 ya se situaba por debajo del 90% de su nivel.

Detrás de este deterioro, la institución señala dos causas principales: la menor productividad laboral y la caída del porcentaje de personas en edad de trabajar respecto al total de la población.

Ante esta situación, la Cámara reclama un cambio de enfoque que vaya más allá del PIB y que integre una visión “más multidimensional” del bienestar, compatible además con la sostenibilidad ambiental.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA