¿Cuánto contribuyó fiscalmente Iberdrola en 2024?

La energética asergura que se consolida como una de las empresas que más contribuye fiscalmente en los países en los que está presente

|
Catalunyapress iberdrimpost
La sede principal de Iberdrola. Foto: Iberdrola

 

Iberdrola se consolida como una de las empresas con mayor contribución fiscal en los países donde opera. En un año récord de inversiones, que alcanzaron los 17.000 millones de euros debido al crecimiento de la demanda en todos los mercados, la compañía también ha registrado una contribución fiscal histórica. En 2024, esta cifra aumentó un 8%, superando los 10.300 millones de euros.

Este aporte fiscal duplica el beneficio neto del grupo y equivale a más de 28 millones de euros diarios en impuestos, es decir, 1,2 millones de euros cada hora. El impacto positivo de Iberdrola en la sociedad se refleja tanto en su impulso a la electrificación de la economía, que favorece el empleo y el desarrollo económico, como en su significativa aportación a las arcas públicas. En los últimos seis años, la compañía ha contribuido con más de 50.000 millones de euros en los más de 25 países donde opera.

El grupo está sujeto a más de 70 tributos eléctricos en todo el mundo, la mayoría en España, donde afronta 40 tributos específicos, 26 de ellos de carácter autonómico. En conjunto, los tributos y cargos que impactan en su cuenta de resultados, sin incluir el Impuesto sobre Sociedades, representan el 111% del gasto operativo neto, muy por encima del 49% registrado en el resto del mundo.

Por países, España lidera la contribución fiscal de Iberdrola con 4.313 millones de euros, seguida de Brasil (2.428 millones), Estados Unidos (1.292 millones), Reino Unido (1.260 millones) y México (442 millones). El resto de los países aportó un total de 565 millones de euros.

 

Impulso a la economía y el empleo

Iberdrola reconoce el papel clave de la fiscalidad en la generación de empleo y riqueza en las regiones donde opera. La actividad del grupo contribuye significativamente al crecimiento económico, con una aportación al PIB mundial superior a 52.000 millones de euros en el último año, un 14% más que en el ejercicio anterior. De esta cifra, cerca de 17.500 millones de euros corresponden a España.

Además, la compañía cuenta con una plantilla global de 42.200 empleados y genera cerca de 500.000 puestos de trabajo de forma directa, indirecta e inducida en todo el mundo, consolidándose como un motor de desarrollo y prosperidad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA