Este es el enorme peso del retail en el mercado laboral de Catalunya

La Cambra de Comerç de Barcelona ha pedido "aumentar la formación y la profesionalización del sector"

|
Catalunyapress retailcatab25
Montaje hecho con Canva Pro usando una foto de Europa Press

 

El sector retail en Catalunya, que abarca el comercio minorista, la restauración y los servicios personales, ha alcanzado el 14,7% del empleo total, con 569.144 trabajadores. Esta cifra representa un aumento de 130.000 personas respecto a 2021, según destacó la directora de Análisis Económico de la Cámara de Barcelona, Carme Poveda, en una rueda de prensa junto al presidente de la entidad, Josep Santacreu, y la directora de Comercio, Laura López.

 

Un sector clave con fuerte presencia femenina

Poveda subrayó que el retail es un "sector estratégico" que ha mostrado un mejor desempeño que la economía en general en los últimos años. En términos de empleo, el 57,7% de los trabajadores del sector son mujeres, lo que refuerza su papel como un espacio clave para la inserción laboral femenina. Además, el retail actúa como una puerta de entrada al mercado laboral para jóvenes y personas inmigrantes, representando el 25% de la ocupación entre menores de 30 años y el 23,5% de extranjeros, quienes en muchos casos tienen un mayor nivel educativo que sus compañeros nativos.

El sector también aporta flexibilidad laboral, con una alta proporción de jornadas parciales, lo que facilita la conciliación para muchos trabajadores. Además, el porcentaje de asalariados ha crecido del 72% al 81% desde 2021, lo que Poveda considera un indicador de madurez del sector.

 

El reto de mejorar la remuneración

A pesar de su relevancia, el retail enfrenta un desafío en términos salariales. El sueldo medio anual en el sector es de 20.367 euros brutos, un 29,2% inferior al promedio de la economía catalana. La diferencia se acentúa en las jornadas completas, con una brecha salarial del 24,1%, lo que equivale a 3,3 euros menos por hora trabajada. Poveda enfatizó la necesidad de aumentar la productividad del sector para mejorar las condiciones salariales en los próximos años.

Por su parte, Santacreu destacó la importancia de implementar "acciones orientadas" a la profesionalización y formación de los trabajadores, como una estrategia clave para fortalecer el sector.

 

Impacto social y necesidad de mayor reconocimiento

Más allá de su impacto económico, el sector retail cumple un importante rol social. Según López, en muchas ocasiones, los comercios locales funcionan como una red de apoyo para personas que viven solas, un valor que no puede medirse en términos económicos. "Es fundamental resaltar el papel vertebrador del sector, que estructura los espacios urbanos y dinamiza la vida en pueblos y ciudades", afirmó.

Asimismo, subrayó la necesidad de mejorar la percepción del retail, otorgándole mayor prestigio y profesionalización para atraer talento y garantizar su competitividad a futuro.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA