Gortázar (CaixaBank) critica los aranceles de Trump: "Son un error muy serio"

El consejero delegado de la entidad bancaria prevé un impacto del 0,2% del PIB español en 2025


 
|
Catalunyapress gortazaranc
Gonzalo Gortázar, en una imagen reciente. Foto: CaixaBank

 

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha advertido este viernes 4 de abril sobre el impacto global de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump. Durante su intervención en la última jornada del foro económico Wake Up Spain 2025, organizado por El Español e Invertia, Gortázar calificó la medida del expresidente estadounidense como “un error muy serio de política económica” y advirtió que puede acelerar la entrada de Estados Unidos en recesión.

Gortázar señaló que estos aranceles —un 20% a todos los productos procedentes de la Unión Europea, según lo anunciado— reflejan una “falta de confianza en el país y en el dólar como refugio”, lo que genera un contexto de creciente inestabilidad internacional.

 

Impacto limitado en España, pero con incertidumbre

En cuanto a las consecuencias para la economía española, el CEO de CaixaBank cree que el impacto será “limitado” en comparación con otros países europeos, y estima que podría suponer una reducción de alrededor del 0,2% del PIB en 2025. Esto se debe, en parte, a que España tiene una menor exposición exportadora: solo un 2% del PIB depende del comercio con EE.UU., frente a cifras más altas en otros países de la UE.

No obstante, Gortázar subrayó que las previsiones pueden verse afectadas si la situación se agrava. CaixaBank Research mantiene una previsión de crecimiento del 2,5% para 2025, que ya contemplaba cierto riesgo de tensiones comerciales, pero el directivo no descartó desviaciones si el conflicto se intensifica.

 

Retos estructurales y fortaleza del sector bancario

Más allá del contexto internacional, Gortázar apuntó a varios desafíos estructurales que enfrenta la economía española: el déficit público, la crisis de acceso a la vivienda y, especialmente, la baja productividad, que apenas ha crecido un 0,3% anual en los últimos años. Según él, el verdadero reto está en lograr que el crecimiento actual sea sostenible a medio plazo.

A pesar de los riesgos, el consejero delegado se mostró moderadamente optimista: “Veo más la copa medio llena”, dijo, destacando que el sector financiero español está en una posición sólida gracias a la transformación vivida en la última década. “Los bancos han hecho los deberes y ahora están preparados para ayudar a amortiguar el impacto económico”.

Gortázar remarcó que CaixaBank ha tenido un “muy buen inicio de año”, con una recuperación del crédito y sin señales preocupantes de morosidad. “La actividad económica es buena, y aunque el contexto global es complejo, el sector financiero se encuentra en uno de sus mejores momentos de fortaleza en décadas”.

 

Competencia, concentración y criptoactivos

Sobre la concentración bancaria en España, el CEO de CaixaBank evitó pronunciarse sobre la posible OPA de BBVA sobre Sabadell, pero aseguró que el mercado español “tiene muchísima competencia” y se sitúa en niveles “medios-bajos” de concentración según los estándares internacionales.

Respecto a los criptoactivos, Gortázar mantuvo una postura prudente. Reconoció que el sector financiero podría facilitar el acceso a estas inversiones en el futuro, pero sin adoptar un enfoque proactivo, debido al elevado nivel de riesgo que suponen.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA