Grave caída del Ibex 35: se desploma casi un 6% en la media sesión

La crisis por los aranceles ha provocado esta situación

|
Catalunyapress borsaibex4ab25
Montaje hecho con Canva Pro usando una foto de Europa Press

 

El Ibex 35 caía un 5,8% en el tramo medio de negociación, lo que le llevaba a situarse en los 12.420 enteros, lastrado por la banca y al verse contagiada por la debacle de Wall Street, que anoche se hundió por los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia arancelaria.

Precisamente, el selectivo español fue el que consiguió capear ayer de la mejor manera posible el impacto de los aranceles --que se dieron a conocer el miércoles 3 de abril por la noche-- al registrar una caída de un 1,2%, mientras que sus homólogos europeos perdían más del 3%.

Este viernes 4 de abril cambiaban las tornas y era el Ibex 35 el que registraba, junto a Milán, las pérdidas más cuantiosas entre los índices europeos en la media sesión: Londres caía un 2,01%; París un 2,22%; Fráncfort, un 2,58%; y Milán, un 5,06%.

Esta coyuntura se produce después del hundimiento en la sesión de ayer de Wall Street, en tanto que el Dow Jones cerró anoche con un desplome de un 3,98%; el S&P 500 un 4,84% y el tecnológico Nasdaq un 5,97%.

Los analistas de Renta 4 destacan que Donald Trump se ha mostrado abierto a moderar los aranceles en caso de "ofertas fenomenales". Por ejemplo, en el caso de China, podría suavizarlos si Pekín aprueba la venta de TikTok. Sin embargo, ha avisado de la posibilidad de nuevo aranceles a sector específicos como el farmacéutico o semiconductores.

El selectivo madrileño se veía lastrado por los valores bancarios. Sabadell se hundía un 12,4%, seguido por Indra (-11,6%), BBVA (-11,3%), Unicaja (-10,8%), Santander (-10,4%), CaixaBank (-10,3%) y Bankinter (-10,1%).

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA