CaixaBank Research crea una herramienta que monitoriza el consumo de 200 ciudades en tiempo real
Ofrece información de todos los municipios de más de 35.000 habitantes
CaixaBank Research ha lanzado una nueva herramienta que permite monitorizar el consumo en más de 200 ciudades de España en tiempo real, utilizando datos internos de la entidad que han sido agregados y anonimizados. El objetivo de esta herramienta es ofrecer un seguimiento detallado de la economía española, según ha informado la entidad en un comunicado este sábado.
El nuevo indicador forma parte del Portal de Economía en Tiempo Real de CaixaBank Research y se centra en el análisis del consumo derivado de pagos realizados con tarjeta en comercios físicos, así como de reintegros en cajeros automáticos. Esta herramienta permite un análisis detallado del consumo no solo a nivel nacional y autonómico, como se hacía anteriormente, sino también a nivel municipal, abarcando ahora ciudades de más de 35.000 habitantes, incluidas todas las capitales de provincia.
Datos actualizados mensualmente
A partir de ahora, CaixaBank Research publicará mensualmente la evolución del consumo presencial en cada municipio, con un decalaje de unos pocos días después del cierre de cada mes. Esto permitirá obtener datos más específicos sobre el comportamiento del consumo a nivel local, algo que no era posible con las mediciones anteriores, que solo ofrecían información agregada a nivel nacional.
En este sentido, CaixaBank ha destacado que el nuevo mapa de crecimiento del consumo a nivel municipal revela una gran diversidad de situaciones económicas que no se reflejaban en los datos de consumo nacionales.
Tendencias de consumo en 2024
Según los últimos datos, el consumo en España creció un 3,4% interanual en el primer trimestre de 2024, con un 1,9% de incremento en los pagos presenciales. CaixaBank Research ha observado que, en términos geográficos, el crecimiento del consumo fue más intenso en el sur de la península y en las islas Baleares y Canarias, especialmente en localidades con un alto volumen de turismo.
Algunas ciudades del norte también han experimentado crecimientos destacables, como Santiago de Compostela, donde el gasto aumentó un 4,5%. Entre las ciudades con mayor aumento del consumo se encuentran Estepona, Torremolinos (Málaga), Benidorm (Alicante), Irún (Gipuzkoa), Málaga, Pozuelo de Alarcón (Madrid), Alcantarilla (Murcia), Ripollet (Barcelona), Adeje (Santa Cruz de Tenerife) y Elda (Alicante).
Ciudades con menor crecimiento
Por otro lado, varios municipios han registrado descensos en el consumo durante el mismo periodo. Los lugares con mayores caídas en el consumo incluyen Paterna (València), Gavà (Barcelona), Azuqueca de Henares (Guadalajara), Burriana (Castelló), Soria, Castelló de la Plana, Arganda del Rey (Madrid), Ontinyent (València), Zamora y Collado Villalba (Madrid).
Esta herramienta proporcionará a las autoridades, empresas y ciudadanos una visión más clara y detallada de cómo evoluciona el consumo en sus localidades, favoreciendo una mejor toma de decisiones en términos económicos.
Escribe tu comentario