Duch: la única manera de afrontar los aranceles es "fortalecer la UE"
Reivindica el papel de los 'think tank' para tomar "decisiones informadas" en política exterior
El conseller de Unió Europea i Acció Exterior de la Generalitat, Jaume Duch, ha afirmado este sábado que la única vía viable para hacer frente al impacto de los aranceles y a los crecientes desafíos globales es "fortalecer la Unión Europea y desarrollar políticas que permitan defender el sistema democrático". Según ha reconocido, el camino será complicado, pero es el único posible, en sus propias palabras.
Duch ha lanzado este mensaje durante la clausura de la jornada War and Peace in the 21st Century. The Future of the Middle East, organizada por el Cidob en el Palau de Pedralbes (Barcelona). El acto ha contado con la participación del presidente del Cidob y ex alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el director del centro, Pol Morillas.
Durante su intervención, el conseller ha recordado que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ya expresó este viernes el compromiso del Govern de “asumir sus responsabilidades” respecto a los aranceles del 20% impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump a productos de la Unión Europea.
Un mundo más peligroso
Duch ha advertido de que los conflictos armados están convirtiendo el mundo en un lugar “más peligroso”, al tiempo que denunció un cambio de paradigma global marcado por “la crisis de los principios fundamentales del derecho internacional, el debilitamiento del multilateralismo, la drástica reducción de la cooperación y ayuda humanitaria de EE.UU. y los crecientes obstáculos al libre comercio”.
En este contexto, ha reivindicado la importancia de los think tanks, centros de investigación y expertos para garantizar decisiones informadas en materia de política exterior. “La paz no es un concepto abstracto, es una construcción col·lectiva que requiere conocimiento, compromiso y, sobre todo, voluntad política”, ha defendido.
Duch ha lamentado que con demasiada frecuencia la política exterior se basa en “percepciones, reacciones inmediatas o incluso prejuicios”. Por ello, ha subrayado la necesidad de foros de debate como el organizado por el Cidob, que considera “especialmente relevantes en un momento de escalada de conflictos, incertidumbre y falta de voluntad, en algunos casos, para buscar soluciones y alcanzar la paz”.
Contra las soluciones simplistas
El conseller también ha alertado sobre los peligros de aplicar soluciones simplistas a problemas de raíz compleja. “No podemos abordar los conflictos sin entender sus causas profundas, sus orígenes históricos, sociales y económicos. Demasiadas veces se han aplicado respuestas rápidas a situaciones que requerían reflexión y profundidad”, ha afirmado.
Finalmente, ha llamado a ejercer la política exterior con humildad y rigor. “Necesitamos conocimiento y voluntad de escuchar antes de actuar. Cuando creemos que tenemos todas las respuestas y la verdad absoluta, nos arriesgamos a tomar las peores decisiones”, ha concluido.
Escribe tu comentario