Ángel Simón: "Impulsamos las empresas para impactar positivamente en las personas"
Para el Consejero Delegado de CriteriaCaixa "hay que fortalecer a las pequeñas y medianas empresas y asentar el tejido empresarial y social para ganarle la batalla a la desigualdad, porque esta también se combate desde las empresas".
Ángel Simón, CEO de Criteria Caixa, ha protagonizado este martes el acto organizado por la Fundación CEDE en el Hotel Palace de Barcelona, en el marco de los Desayunos de Trabajo que periódicamente organiza la Fundación. Estos encuentros reúnen a destacados líderes empresariales para compartir experiencias, perspectivas sobre negocios y ofrecen oportunidades únicas para el networking y el aprendizaje directo de figuras influyentes.
El martes 8 de abril a las 9.00h se celebró en Barcelona este nuevo Desayuno de Trabajo con Ángel Simón, consejero delegado de CriteriaCaixa,
EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE HAY QUE PRIORIZAR LA VISIÓN A LARGO PLAZO Y EL IMPACTO SOCIAL
En un escenario global marcado por la incertidumbre, Criteria, uno de los principales holdings de inversión en Europa, mantiene una firme apuesta por el largo plazo y un enfoque en los fundamentales de la economía.
Bajo el título "El impulso empresarial de CriteriaCaixa", Ángel Simón se ha pronunciado sobre todas las cuestiones de la actualidad y ha afirmado: "Estamos en un escenario de incertidumbre, por lo que debemos mirar al largo plazo y centrarnos en lo fundamental". Su visión estratégica se contrapone a las fluctuaciones a corto plazo, priorizando el conocimiento profundo de las empresas en las que invierten.
ES EL MOMENTO DE SEGUIR APOSTANDO POR EUROPA
En cuanto a la situación europea, Ángel se mostró optimista y agradecido. "Debemos estar agradecidos a la idea de Europa. En los momentos difíciles, siempre hemos tenido a Europa ahí delante. Pienso que ahora es la oportunidad de Europa, y saldremos con más y mejor Europa", sentenció, reafirmando la vocación europeísta de Criteria y su confianza en la capacidad del continente para superar los desafíos actuales.
"Salimos del COVID gracias a Europa, y saldremos de esta crisis con más y mejor Europa".
CRITERIACAIXA QUIERE ALCANZAR UN VALOR DE 40.000 MILLONES DE EUROS
Desgranó ante los presentes también el ambicioso plan estratégico del grupo, que busca alcanzar un valor de cartera de 40.000 millones de euros para 2030, desde los actuales 33.000 millones. Aunque reconoció que la meta de crecimiento anual del 8-10% es exigente, aseguró que es perfectamente alcanzable y adaptable según las condiciones del mercado.
"Nuestro enfoque es hacia los fundamentos de la economía. No nos dejemos llevar por las fluctuaciones puntuales del mercado", señaló Simón, resaltando que "el crecimiento vendrá tanto del contexto favorable del mercado como de la gestión estratégica interna de Criteria".
APUESTA POR EL TALENTO Y EL TEJIDO EMPRESARIAL DEL PAÍS
Uno de los anuncios más destacados fue la insistencia en que Criteria apueste por el tejido empresarial del país. Simón describió esta iniciativa como una "gran innovación" con un claro propósito: "Impulsamos las empresas para impactar en las personas". Este enfoque va más allá del mero rendimiento económico, buscando generar un impacto positivo en la sociedad a través del apoyo al empleo, el talento y el crecimiento de un tejido empresarial equilibrado.
"Creemos que en esta batalla contra la inequidad, las pequeñas y medianas empresas tienen que fortalecerse, crecer y agruparse", explicó Ángel, destacando el alto contenido de conocimiento presente en muchas de estas empresas en España. El objetivo es facilitar su acceso al capital para el crecimiento, fomentando la transparencia y la buena gobernanza.
Simón indicó que Criteria prevé invertir en 100 empresas, destinando 4.000 millones de euros, principalmente en sectores como la tecnología, pharma y transición energética. Aunque la inversión se realizará en parte a través de fondos de inversión, Criteria prioriza un enfoque directo en empresas que sean innovadoras, globales y que mantengan su base en España con una inversión minoritaria del 20% del accionariado.
Cuestionado sobre el futuro y la competencia entre mercados públicos y privados, Simón señaló una preferencia actual por el capital privado debido a su menor burocracia y su mayor eficiencia en gobernanza y transparencia. Simón ha explicado que, para las empresas, es "mucho más fácil" acceder al capital privado que hacerlo a través de bolsa por la burocracia, que ha lamentado que aumenta los costes.
"Nos deberíamos preguntar por qué tantas empresas que deberían salir a bolsa no lo hacen, es probable que porque los costes de hacerlo son mucho más elevados que las ventajas", ha dicho, y ha añadido que algunas de estas ventajas ya las da el capital privado.
LA CIBERDEFENSA CIVIL UN SECTOR DE INVERSIÓN
El consejero delegado de CriteriaCaixa, Ángel Simón, ha abierto las puertas a que el 'holding' invierta en empresas relacionadas con el sector de la defensa, como la ciberseguridad. Añadiendo que esta inversión estaría ligada a empresas del sector tecnológico, que trabaja "cada vez más" tanto para el sector civil como para el de defensa.
"El sector tecnológico civil no puede desligarse del sector defensa", ha defendido el consejero delegado, que ha explicado que estas inversiones se enmarcarían en la cartera de diversificación y capital privado.
Simón ha recordado al respecto que Criteria no puede invertir en sectores como el juego, el alcohol, el tabaco o el armamento, y ha recordado que la defensa también incluye, entre otros, la ciberseguridad.
A FAVOR DE LOS LIDERAZGOS COLABORATIVOS
Preguntado sobre el impacto de la transformación digital en el liderazgo empresarial, Ángel señaló que, si bien la tecnología ofrece nuevas herramientas, el liderazgo colaborativo y el servicio seguirán siendo esenciales. "Hay que aprovechar toda la tecnología que ahora nos brinda la revolución digital para que afloren todavía más y mejor los liderazgos que siempre han sido los aportados", concluyó.
Simón defiende un estilo colaborativo frente al autocrático: "El liderazgo es servir y aportar valor conjuntamente". Finalmente, ante preguntas del público sobre tecnología y humanismo, resaltó que "las personas siempre estarán por encima de la tecnología, pues somos quienes la controlamos y aplicamos".
Finalmente, definió la cultura empresarial de Criteria en tres palabras,: "Impacto. Usamos las empresas para impactar a las personas". Una declaración que resume la filosofía de un holding que mira al futuro con una visión estratégica y un firme compromiso con el progreso económico y social.
REVIVE EL DESAYUNO DE LA FUNDACIÓN CEDE EN BARCELONA
Escribe tu comentario