Caixabank valora en 8.700 millones las alianzas de fibra óptica de Vodafone con Masorange y Telefónica
La operadora británica busca reducir su participación en las dos compañías que mantiene con Masorange y Telefónica, lo que le permitiría ingresar hasta 1.900 millones de euros
CaixaBank ha cifrado en 8.700 millones de euros el valor conjunto de las dos compañías de fibra óptica en las que participa Vodafone España, según un informe de análisis al que ha tenido acceso Europa Press. La mayor parte de esta valoración corresponde a la empresa conjunta con Masorange, estimada en 7.000 millones, mientras que la ‘joint venture’ con Telefónica, conocida como Fiberpass, asciende a 1.700 millones.
Plan de desinversión: foco en liquidez
Vodafone España, actualmente propiedad del fondo británico Zegona, mantiene participaciones del 30% en la sociedad con Masorange y del 37% en la establecida con Telefónica. El grupo ha manifestado su intención de reducir su peso en ambas compañías hasta un 10%, una estrategia con la que busca generar liquidez y reducir deuda.
Según las estimaciones de CaixaBank, la venta parcial de su participación en la 'fiberco' con Masorange reportaría unos 1.400 millones de euros, mientras que la desinversión en Fiberpass se traduciría en ingresos próximos a los 460 millones. En total, Vodafone España podría embolsarse cerca de 1.900 millones de euros.
Impacto financiero para Zegona
La reducción de participación en estas dos sociedades tendría un impacto directo en el apalancamiento financiero de Zegona. CaixaBank calcula que la ratio de deuda neta sobre Ebitda del fondo británico se reduciría hasta 1,33 veces en 2026, un nivel considerado saludable en términos de solvencia.
Además, los ingresos extraordinarios por estas ventas podrían permitir un dividendo especial para los accionistas de Zegona, así como la cancelación de acciones preferentes de Vodafone, factores que también contribuirían a mejorar la cotización del fondo.
Las 'joint ventures': cobertura y expansión
La empresa conjunta de Vodafone España con Telefónica comenzó a operar el 1 de marzo de 2025, gestionando una red de fibra hasta el hogar (FTTH) que cubre 3,65 millones de unidades inmobiliarias, el equivalente al 12% de la red nacional de Telefónica. Esta sociedad arrancó con 1,4 millones de clientes, lo que implica una penetración del 38%.
Ambas compañías han realizado recientemente ampliaciones de capital por un total de 161,64 millones de euros, de los que Telefónica aportó 101,84 millones y Vodafone, 59,81 millones.
En paralelo, la 'fiberco' formada por Vodafone y Masorange se perfila como la mayor operadora de fibra de Europa, con una cobertura estimada de 12 millones de unidades inmobiliarias.
Búsqueda de un tercer inversor
Tanto en el caso de Fiberpass como en el de la sociedad con Masorange, Vodafone España se encuentra en proceso de buscar un tercer inversor. Este movimiento facilitaría la reducción de su participación y aportaría músculo financiero adicional para seguir desplegando infraestructura de fibra óptica a escala nacional.
Escribe tu comentario