La firma de hipotecas en Catalunya suma 9 meses seguidos de ascensos

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos definitivos de febrero recientemente

|
Catalunyapress hipot
Montaje hecho con Canva Pro usando una foto de Europa Press

 

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Catalunya ha crecido un 16,2% en febrero respecto al mismo mes del año anterior (frente a una subida del 4,32% a nivel nacional), hasta sumar un total de 7.333 operaciones y encadena 9 meses de crecimiento.

Si se compara con el mes anterior, el ascenso en este tipo de operaciones ha sido del 5,7%, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, en Catalunya se prestaron 1.289,28 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en febrero, un 24,89% más del capital prestado que hace un año y, comparado con el mes anterior, el capital prestado para constituir hipotecas subió un 7,5%.

Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 8.950 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 1.583,9 millones de euros y, de ellas, 48 fueron sobre fincas rústicas y 8.902 sobre urbanas.

De las 8.902 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en febrero en Catalunya, 7.333 fueron sobre viviendas; 66 en solares y 1.503 en otro tipo.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 185 y en 517 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), y, de las 2.405 hipotecas con cambios en sus condiciones, 1.703 fueron por novación.

Por contra, se cancelaron 8.344 préstamos sobre fincas en Catalunya. De ellas 6.378 correspondieron a viviendas, 68 a fincas rústicas, 1.806 a urbanas y 92 sobre solares.

 

¿Qué pasa en otras comunidades autónomas?

Por comunidades autónomas, donde se comportó mejor el mercado de las hipotecas en comparación con el año anterior fue en Cantabria (+55,62%), La Rioja (+53,33%) y País Vasco (+39,65%), mientras que las comunidades que marcaron un peor registro fueron Canarias seguida de Navarra y Baleares con caídas del 38,71%, 34,28% y 20,02%, respectivamente.

En cuanto al importe prestado, aumentó en todas las comunidades con La Rioja (+84,25%), Cantabria (+63,88%) y País Vasco (+38,12%) anotando los mayores ascensos, y Asturias, (+5,87%), Madrid (+7,97%) y Navarra (+8,54%) en el lado contrario.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA