'Invest in Spain': Moncloa se lanza a captar inversión de empresas de 25 países

El Rey inaugurará la jornada, Sánchez la clausurará y se celebrarán más de 100 reuniones con CEOs de varias multinacionales

|
Catalunyapress sanchezcuerpo
Pedro Sánchez y el ministro Carlos Cuerpo. Foto: Europa Press

 

El Gobierno ha organizado, para este lunes 28 de abril, su primer gran foro internacional para reforzar la atracción de la inversión extranjera directa en España e impulsar nuevas alianzas en sectores estratégicos, en un contexto marcado por la incertidumbre ante las tensiones comerciales tras la llegada de la nueva Administración Trump a Estados Unidos.

Bajo el nombre Invest in Spain, el Ejecutivo reunirá en el Casino de Madrid a 75 compañías multinacionales de 25 países (22 de ellas de Estados Unidos), para abordar las oportunidades de negocio del mercado español en sectores estratégicos vinculados a la transición verde y digital, principalmente.

La inauguración de este primer foro correrá a cargo del Rey Felipe VI y será el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien clausure una jornada en la que se celebrarán más de 100 reuniones bilaterales con los máximos responsables de esas compañías internacionales.

Según han trasladado fuentes del Ministerio de Economía, está previsto que hasta el propio Pedro Sánchez participe en alguna de esas reuniones con ejecutivos de esas compañías. Además, acudirán a estos encuentros la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y los ministros de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.

También algunas empresas han solicitado mantener conversaciones con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y con el Banco de España. Asimismo, el foro está abierto a autoridades y organismos de promoción de las comunidades autónomas.

 

Estados Unidos, muy presente

De las 75 empresas que acudirán al foro, 22 proceden de Estados Unidos (el 28,5% del total); 10 de Japón; 6 de China; 5 de Alemania; 5 de Reino Unido; 4 de Francia; 4 de Suiza; 3 de Australia; 2 de Canadá; 2 de Italia y 14 de otros países (Argentina, Colombia, Corea del Sur, EAU, Finlandia, Guatemala, India, Irlanda, Marruecos, México, Países Bajos, Rumanía).

 

0 empresas de Israel

En un momento marcado por la polémica sobre el contrato del Ministerio del Interior para comprar munición a una empresa israelí, del que se ha dado marcha atrás, desde el Gobierno confirman que no está prevista la presencia de ninguna compañía de Israel en el foro.

Dentro de las empresas que acudirán al foro se distinguen tres perfiles: las que no están implantadas ni en España ni en Europa, pero que muestran interés; las que están tomando decisiones de inversión y las que ya están situadas en España.

 

Empresas del sector de defensa

Aunque el Gobierno no ha querido revelar aún el nombre de ninguna compañía, los sectores a los que pertenecen estas empresas están relacionados con actividades de alto valor añadido, como las tecnologías TIC, las energías renovables, las ciencias de la vida, la automoción, aeroespacial o la química. Además, habrá al menos un par de empresas dedicadas al sector de la defensa.

Pese a que se trata de un foro que el ICEX-Invest in Spain lleva organizando desde el pasado verano, para el Ejecutivo este espacio cobra ahora más relevancia que nunca, dado que confluyen distintos desafíos internacionales, desde la incertidumbre geopolítica hasta la evolución de las políticas comerciales.

Con el objetivo de que este foro tenga una recurrencia anual a partir de ahora, el Gobierno espera establecer un marco de diálogo con los inversores para facilitar la realización de nuevas inversiones en España y conocer de primera mano cuáles son las necesidades de estos inversores internacionales.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA